Llama EU a prepararse con kit de emergencia ante apagones y crisis

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 29 de abril de 2025.- La creciente tensión geopolítica y la posibilidad de diversas crisis, entre conflictos bélicos y catástrofes naturales y ciberataques, la Unión Europea ha instado a los habitantes de los 27 estados miembros que la componen a prepararse para las eventualidades.
Una de las medidas claves propuestas por la Comisión Europea es que cada hogar cuente con un kit de emergencia que garantice la autosuficiencia durante un mínimo de 72 horas en caso de interrupción de los suministros esenciales.
Aunque no ha detallado el contenido específico de este botiquín, varios países europeos ya han establecido listas de elementos cruciales para sobrevivir sin recursos básicos durante al menos tres días. Tal como lo ha mostrado la comisaria europea de Igualdad, Preparación y Gestión de Crisis en sus redes sociales.
El ejecutivo francés, por ejemplo, recomienda incluir agua embotellada (un mínimo de 5 litros por persona), alimentos no perecederos y fáciles de preparar, una radio a pilas, una linterna con baterías de repuesto, una batería externa para el móvil, un hornillo portátil con gas, combustible, cerillas, dinero en efectivo y medicamentos personales.
El programa con el que prepararán a los europeos
Las nuevas medidas de preparación forman parte del plan liderado por Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea lanza el programa "ReArm" para preparar a Europa ante diversas crisis (guerras, desastres naturales, pandemias, apagones digitales).
La estrategia busca fomentar una Cultura de Preparación ciudadana, enfatizando la importancia de la autoprotección en las primeras 72 horas de una emergencia.
El plan incluye 30 medidas, como capacitaciones, simulacros y campañas para que cada hogar cuente con un kit de supervivencia esencial (agua, medicamentos, linterna, alimentos no perecederos).
Esta iniciativa responde a la creciente tensión geopolítica y reconoce la necesidad de que los ciudadanos asuman un papel activo en la protección civil, preparándose también para ciberamenazas y crisis climáticas.