Mundial de Fútbol en EU: oportunidad para empresas de minorías

EDISON, Nueva Jersey, EU, 29 de abril de 2025.- El fútbol, antes considerado un deporte de nicho en Estados Unidos, se ha convertido en un fenómeno cultural y económico en auge.
Por eso, la próxima Copa Mundial de la FIFA 2026, junto con eventos como la Copa América 2024, representan una oportunidad única para las comunidades y empresas de todo el país, especialmente para los empresarios minoritarios que buscan expandir sus negocios.
Estas son algunas tendencias clave que impulsan el crecimiento explosivo del fútbol y sus implicaciones para las empresas:
1. La creciente popularidad del fútbol en Estados Unidos
Se espera que la Copa Mundial de la FIFA 2026, que se celebrará en Norteamérica, impulse aún más la popularidad de este deporte, generando un efecto dominó en sectores como la hotelería, el comercio minorista, el turismo y los medios de comunicación.
Eventos como la Copa América 2024 brindan oportunidades adicionales para involucrar a las comunidades apasionadas por el deporte, especialmente dentro de la creciente población hispana.
La visión a largo plazo de la Federación de Fútbol de los Estados Unidos es posicionar el fútbol como el deporte predominante en el país, respaldado por iniciativas de base y asociaciones internacionales.
2. Impactos económicos del fútbol
La MLS ha experimentado un crecimiento exponencial, con más de 10 millones de fanáticos que asisten a los partidos anualmente y generan ingresos superiores a los 2 mil millones de dólares.
Las principales asociaciones, como la adquisición de los derechos de transmisión de la MLS por parte de Apple TV, destacan la transformación digital del deporte y su potencial para llegar a audiencias globales.
3. El poder de los fanáticos latinos del fútbol
Las comunidades latinas están a la vanguardia del crecimiento del fútbol. El 90 por ciento de los fanáticos latinos prefieren las transmisiones en español. Sin embargo, el deporte también está resonando entre el público no latino. El 65 por ciento de los fanáticos no latinos disfrutan de las transmisiones en español como parte de la experiencia.

Esta dinámica bilingüe abre puertas para campañas de marketing creativas y estrategias de marca inclusivas que se dirigen a una base de fanáticos multicultural.
4. La sinergia cultural y empresarial del fútbol
El fútbol se conecta profundamente con las diversas comunidades de Nueva Jersey, hogar de vibrantes poblaciones hispanas.
Las empresas locales pueden aprovechar la Copa Mundial de 2026 y otros eventos para crear experiencias culturalmente alineadas, desde fiestas para ver el partido hasta mercados emergentes. Eventos como la final de la Copa Mundial de la FIFA 2022, que atrajo a 26 millones de espectadores estadounidenses, ilustran el incomparable potencial del deporte para unir a audiencias diversas.
5. ¿Qué sigue para los propietarios de negocios minoritarios?
Para aprovechar la creciente importancia del fútbol, las empresas pueden prepararse de la siguiente manera:
- Colaborar con los líderes comunitarios y los gobiernos locales para alinear las iniciativas con los principales eventos.
- Aprovechar las plataformas digitales para atraer a los aficionados al fútbol a través del comercio electrónico, las redes sociales y las innovaciones de transmisión en vivo.
- Adoptar la narración cultural, utilizando el fútbol como un puente para conectar con audiencias locales y globales.
El camino a seguir: construir un legado
La intersección del fútbol y los negocios crea oportunidades sin precedentes para los empresarios minoritarios. Al aprovechar la relevancia cultural del fútbol y alinearse con eventos monumentales como la Copa Mundial de la FIFA 2026, las empresas pueden construir legados duraderos.
Ahora es el momento de dar pasos audaces, innovar y escalar. Después de todo, el fútbol no es solo un juego; es un movimiento, y las empresas de minorías tienen el potencial de liderar la carga.