Alertan a jóvenes de Costa Rica por aumento de fentanilo en el país

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 28 de abril de 2025.- En un esfuerzo conjunto por proteger a la juventud costarricense, representantes de varios organismos públicos emitieron un comunicado para advertir sobre el creciente peligro del fentanilo y sus consecuencias.
En medio de una actividad informativa en el Liceo Edgar Cervantes de Hatillo, la Ministra de Salud, el Ministro de Educación y el Viceministro de Seguridad Pública unieron sus voces. Le hablaron a más de 300 estudiantes sobre los letales efectos de esta droga, su alta capacidad adictiva, sus presentaciones engañosas y los riesgos inherentes al consumo de sustancias de origen desconocido.
“Hoy vinimos a hablarles con la verdad: el fentanilo es una droga mortal”, inició la charla, Mary Munive, la Ministra de Salud, destacando la preocupación por la mezcla de sustancias, un peligro invisible que los jóvenes desconocen.
De acuerdo con los datos oficiales proporcionados por el Ministerio de Seguridad Pública (MSP) se detalla un aumento constante en la presencia de fentanilo en Costa Rica. En el comunicado registraron: 1 mil 201 dosis y 103 gramos decomisados en 2023, y 1 mil 104 dosis hasta la fecha en 2024.
Activan operativos para detectar la droga en el país
En lo que va de 2025, dos operativos antidrogas ya se han enfocado en la detección de drogas sintéticas adulteradas con fentanilo. Esta sustancia ha sido identificada en diversas formas, incluyendo polvo, gotas, tabletas e incluso disimulada en dulces o papeles impregnados.
La presencia de esta droga en país data de hace dos años, cuando Policía Control de Drogas (PCD) desarticuló una red criminal que vendía éxtasis mezclado con fentanilo. Esta sería la primera operación de este tipo en la región, lo que encendió las alarmas de las autoridades.
El Ministro de Educación Pública, Leonardo Sánchez, resaltó el compromiso interinstitucional para prevenir el consumo de psicoactivos, detallando los graves impactos en la atención, la memoria y la toma de decisiones en menores.
Por su parte, el Viceministro de Seguridad Pública, Manuel Jiménez Steller, alertó sobre la táctica de ocultar fentanilo en drogas de fácil acceso para los jóvenes, calificándolo como una de las sustancias "más adictivas y agresivas".
Las autoridades hicieron un llamado en general a la información, a fomentar la comunicación familiar y la responsabilidad como herramientas clave para salvar vidas, recordando que las drogas ilegales no vienen etiquetadas y el fentanilo puede estar presente de forma imperceptible.