Sobrevuela Panamá y Costa Rica un avión de la NASA para estudios

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 24 de abril de 2025.- El Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) en Panamá informó el pasado martes que un avión especializado de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos (NASA) sobrevoló en febrero las selvas tropicales de Panamá y Costa Rica.
Esto, con el objetivo de crear un “algoritmo” para ayudar a entender los ecosistemas tropicales “mediante sensores satelitales remotos en el futuro”.
El avión llegó a Panamá para tomar imágenes aéreas que lograran informar a los científicos de la diversidad de los ecosistemas tropicales, según informa el STRI en su página oficial.
“En el suelo, científicos y científicas recolectan hojas del dosel que corresponden a esos píxeles, que representan vegetación de distintos ecosistemas como manglares, bosques montanos y bosques secos tropicales. En áreas costeras, recolectan muestras de agua. Allá arriba, orbitando la Tierra, sensores remotos espaciales ofrecen una visión panorámica para mapear estos ecosistemas”, se lee en la página.
Esto forma parte del proyecto AVUELO (Airborne Validation Unified Experiment: Land to Ocean), que está liderada por la NASA y se hizo en febrero de este año en Panamá y Costa Rica.
“Su misión es entender las características únicas de la vegetación tropical y del océano para crear una fórmula matemática, un algoritmo, usando datos reales recolectados tanto en el suelo como en el aire. Este algoritmo será utilizado por sensores espaciales remotos para mejorar nuestra comprensión de los bosques tropicales y los ecosistemas oceánicos en todo el mundo”, se lee en la página.
Según informa Helene Muller-Landau, científica del STRI, los resultados de este proyecto “tienen el potencial de proporcionar una gran cantidad de datos nuevos sobre la variación geográfica en la composición funcional y taxonómica de los bosques tropicales”.
Además, durante esta campaña, el equipo que estaba en tierra pudo recolectar 941 muestras de hojas de 456 especies de plantas, entre las que destacaron 307 géneros y 96 familias, y el avión tuvo 64 horas de vuelo.