Resalta Broadway talento latino con Real Women Have Curves: The Musical

NUEVA YORK, EU, 16 de abril de 2025.- Broadway abre sus puertas a una historia profundamente latina con Real Women Have Curves: The Musical, una producción que celebra la fortaleza, la diversidad y la riqueza cultural de una comunidad que ha luchado por ser vista y escuchada en los grandes escenarios.
Basado en la obra original de Josefina López y en la icónica película de HBO, este musical va más allá del entretenimiento; es un tributo al alma de la mujer latina, a su resiliencia, su historia y su incansable lucha por el reconocimiento y el respeto que merece, así como por la hermandad que la une en la constante búsqueda de un lugar auténtico en la sociedad.
La historia transcurre en un pequeño taller de costura en una ciudad de los Estados Unidos, donde un grupo de mujeres latinas, inmigrantes enfrenta los retos de la vida con humor, fuerza y solidaridad. Entre telas y máquinas, no solo confeccionan ropa, sino también vínculos, identidad y sueños de un futuro mejor.
Aunque se encuentra en cartelera desde el 1 de abril, el musical celebrará su estreno oficial el próximo 27 de abril. La dirección está en manos de Sergio Trujillo, reconocido director y coreógrafo colombiano con una destacada trayectoria en Broadway; su experiencia como inmigrante aporta una visión auténtica y profundamente conectada con la historia que cobra vida sobre el escenario.

“Esta historia para mi es algo muy personal, después de la trayectoria que he tenido en Broadway, para mi contar esta historia en este momento es muy especial, ya que soy inmigrante y también fui ilegal, esto me ha encontrado en un momento perfecto en mi carrera, porque puedo empoderar a mi comunidad desde lo que se hacer que son los musicales”, afirmó el director.
El elenco es un reflejo de la riqueza y diversidad del talento latino. Florencia Cuenca, en el papel de Estela, subraya el poder de la representación.
“Soy de México, crecí en México y nunca vi a alguien como yo en Broadway, con curvas, morena, con acento. Hoy puedo ser ese referente para nuevas generaciones. Es un honor para mí representar a nuestra raza”.
Aline Mayagoitia da vida a Itzel, una joven guatemalteca recién llegada a Estados Unidos, cuya historia resuena con miles de inmigrantes, especialmente en los momentos cruciales que viven las comunidades extranjeras en la ciudad.

“Mi personaje habla quiché, español y está aprendiendo inglés. Refleja una realidad que pocas veces se cuenta en Broadway, la de quienes cruzan fronteras por sobrevivir, quiero que el público sienta empatía y comprenda la valentía que implica dejarlo todo por un futuro mejor”, expresó la actriz.
La inclusión del musical también se extiende a la comunidad LGBT+ quienes tienen un lugar especial en la obra. Sandra Valls, quien interpreta a Prima Fulvia, celebra la visibilidad que su personaje representa
“Mi personaje no estaba originalmente en la película, escribieron un personaje gay que es Fulvia y a mí se me hace muy especial porque existimos y siempre hemos existido desde el principio del mundo, entonces para mí la representación LGTB+ es muy importante”, afirma Valls.
La música, poderosa y vibrante, estuvo a cargo de la mexicana ganadora de un Grammy Joy Huerta, del dúo Jesse & Joy, junto al compositor colombiano Benjamin Velez. Juntos crearon una composición musical que fusiona ritmos latinos contemporáneos con sonidos tradicionales, dando vida a cada personaje a través de canciones que celebran la identidad, el deseo de pertenecer y la lucha por los sueños, la música no solo acompaña la narrativa, sino que se convierte en un vehículo emocional que conecta al público con las historias personales de las protagonistas. Para Joy, componer fue una experiencia transformadora.
“Fue un reto enorme, pero también una de las experiencias más gratificantes de mi carrera. Encontrar la voz de cada personaje y ver cómo el público se conecta con sus historias ha sido algo muy especial. Me emociona profundamente ver cómo la audiencia se sorprende al descubrir cuánto tienen en común con la cultura latina, nos ven como seres humanos, sin barreras de etnicidad ni etiquetas, y eso especialmente en los tiempos que vivimos es algo poderoso. Este musical nos representa de una forma muy humana, y poder transmitir eso a través de la música me llena el corazón”, afirmó la cantautora.
El director Sergio Trujillo destaca que este es un proyecto profundamente latino.
“Desde los actores hasta los diseñadores, músicos y equipo creativo, todos tienen raíces latinas. Eso no se puede fingir. Esa verdad es la que hace que este musical sea tan poderoso. Quiero que celebremos quiénes somos, que recordemos de qué estamos hechos y que nunca olvidemos nuestra esencia”, Concluyó Trujillo.