Urgente, eliminar discriminación e incluir a personas con tartamudez
MORELIA, Mich., 22 de octubre de 2025.- Este miércoles se celebra el Día Internacional de la Concientización de la Tartamudez o el Día Mundial del Tartamudeo instaurado por la asociación del mismo nombre desde 1998.
De acuerdo con la Asociación Internacional de Tartamudos “al conmemorar esta fecha se pretende crear conciencia social para eliminar la discriminación y promover oportunidades para aquellos que padecen este trastorno”.
La doctora María Florencia Assaneo, investigadora de la UNAM en un artículo de la Gaceta Universitaria explica que no es lo mismo tartamudear que la disfemia, ya que esta última ocurre en una etapa del desarrollo de los niños (“les cuesta un poco hablar” con fluidez), es reversible o desaparece con el tiempo.
Y es que por parte la Fundación Americana de la Tartamudez describe que aproximadamente el 5% de los niños atraviesa un período de tartamudez de seis meses o más de duración. Tres de cada cuatro niños que empiezan a tartamudear recuperan la fluidez antes de llegar a la adolescencia, quedando un 1% de la población con un problema crónico. Las investigaciones indican que el trastorno afecta por igual a ambos sexos en la infancia, pero persiste de tres a cuatro veces más en los niños que en las niñas.
La nota completa en Quadratín Michoacán
