Revela estudio que los cerebros envejecieron más rápido en pandemia

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 15 de agosto de 2025.- Un nuevo estudio ha revelado que los cerebros envejecieron más rápido durante la pandemia de Covid 19, incluso aquellos que no padecieron el virus.
Científicos de la Universidad de Nottingham, en Reino Unido, estudiaron a casi mil personas en esta investigación que arrojó que el envejecimiento cerebral fue más pronunciado en los hombres y personas de entornos sociodemográficos desfavorecidos.
Los científicos utilizaron modelos de aprendizaje automático entrenados con escáneres cerebrales obtenidos del Biobanco del Reino Unido de 15 mil 334 participantes sanos, para medir la diferencia entre la edad cerebral predicha de un individuo y su edad real, que se conoce como la brecha de edad cerebral.
El modelo se usó después para analizar dos resonancias magnéticas cerebrales de 996 participantes sanos, tomadas con al menos dos años de diferencia.
En el grupo control, con 564 individuos, ambos escáneres se realizaron antes de la pandemia y en el grupo pandemia, con 432 personas, un escáner se hizo antes y otro después del inicio de la pandemia.
Los autores descubrieron para el segundo escáner que los cerebros de los participantes del grupo pandemia habían envejecido 5.5 meses más rápido en promedio que los del grupo control, según reveló el estudio publicado en la revista Nature Communications.
“Se observó un envejecimiento cerebral acelerado durante el período de la pandemia, independientemente de si los participantes habían estado infectados o no. Sin embargo, la infección por SARS-CoV-2 se relacionó con una mayor tasa de aceleración a medida que aumentaba la edad”, indicó el estudio.
Los autores afirman que estudios previos confirmaban que el aislamiento social y la soledad percibida contribuyeron a cambios estructurales y funcionales en el cerebro que se esperaba que impulsaran el envejecimiento cerebral acelerado.
Lo que más le sorprendió al director del estudio, Ali-Reza Mohammadi-Nejad, fue que las personas que incluso no habían padecido de Covid 19 mostraron un aumento en las tasas de envejecimiento cerebral.
“Esto demuestra realmente hasta qué punto la experiencia de la pandemia en sí, desde el aislamiento hasta la incertidumbre, puede haber afectado a la salud de nuestro cerebro”, dijo Mohammadi-Nejad.
También descubrieron que el envejecimiento cerebral acelerado se asociaba con una disminución del rendimiento cognitivo, en particular en pruebas como la flexibilidad mental y la velocidad de procesamiento, pero esto únicamente entre los que estuvieron infectados.
Los autores señalaron que el envejecimiento cerebral observado podría ser reversible, aunque no se puede evaluar actualmente.