Realiza México primera cirugía robótica de corazón de la válvula mitral

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 29 de julio de 2025.- Por primera vez, un equipo multidisciplinario del Hospital Zambrano Hellion de TecSalud, en Nuevo León, México, llevó a cabo con éxito una cirugía robótica de corazón para corregir insuficiencia de la válvula mitral, afección que impide el flujo sanguíneo adecuado.
De acuerdo con un boletín, el procedimiento fue realizado a un paciente de 54 años con antecedentes de neumonía y falla cardíaca aguda, consistió en una valvuloplastia mitral asistida por robot. El abordaje híbrido combinó técnicas de hemodinamia y cirugía robótica, lo que permitió preservar la válvula nativa y evitar una intervención abierta.
Uno de los principales beneficios de este abordaje es que evita la esternotomía, es decir, la apertura del tórax mediante un corte en el esternón, reduciendo la invasividad del procedimiento. Esto se traduce en una recuperación más rápida.

Según el doctor Luis Arturo Ramírez Valdivia, la tecnología robótica eleva la tasa de reparación mitral a más del 90 por ciento, gracias a su precisión, visualización 3D y menor invasividad. El uso de instrumentos intracardiacos articulados controlados desde una consola permite una recuperación más rápida y mejores resultados clínicos.
“Sin esta tecnología, este tipo de caso habría requerido una cirugía abierta e invasiva con reemplazo valvular y colocación de una prótesis. Al optar por un abordaje híbrido, logramos reducir la invasión quirúrgica y mejorar la recuperación del paciente”, señaló Ramírez Valdivia.
Por su parte, el doctor Vicente Jiménez destacó que este tipo de cirugía representa un avance en el tratamiento de enfermedades cardíacas, al ofrecer alternativas menos invasivas y más efectivas.
“En este caso, se trató de un procedimiento híbrido, debido a que, sin la intervención en hemodinamia, una técnica que permite tratar enfermedades cardiovasculares a través de catéteres, no habría sido posible realizar la cirugía robótica”, afirmó.
Aunque México no es pionero en América Latina, esta intervención posiciona al país como referente en innovación médica.