Operan hospitales dominicanos solo en emergencias por paro médico

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 14 de mayo de 2025.- El sistema de salud pública de la República Dominicana se ve seriamente afectado por un paro nacional de 48 horas convocado por el Colegio Médico Dominicano (CMD), que comenzó hoy en respuesta a la cancelación de 14 profesionales de la salud.
La medida ha provocado la paralización de consultas externas y procedimientos programados en todos los hospitales públicos del país, limitando la atención únicamente a casos de emergencia y pacientes en estado crítico.
Waldo Ariel Suero, presidente del CMD, y quien lidera la exigencia de la restitución inmediata de los médicos cesados, al tiempo que reclama mejoras sustanciales en la seguridad de los centros hospitalarios y un aumento salarial para los médicos jubilados.
Si bien el Ministerio de Salud Pública argumenta que las cancelaciones forman parte de un proceso de regularización del personal, el gremio médico insiste en que esta acción está impactando negativamente a millones de ciudadanos dominicanos cuya salud depende de la red pública, anticipando una posible agudización de la crisis si no se logra un acuerdo con las autoridades gubernamentales.
La tensión es palpable en los hospitales, donde la suspensión de servicios no esenciales genera incertidumbre y preocupación entre los pacientes con citas y tratamientos pendientes.
El CMD mantiene su postura firme, demandando un diálogo efectivo y soluciones concretas por parte del gobierno para resolver este conflicto que mantiene en vilo la atención médica de la población más vulnerable del país.