Lidera República Dominicana el turismo odontológico del Caribe

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 12 de julio de 2025.- Cada año decenas de visitantes llegan a República Dominicana buscando servicios dentales, por lo que se ha convertido en el líder del turismo odontológico del Caribe.
El país cuenta con clínicas privadas modernas, muchas de ellas miembros de la Asociación Dominicana de Turismo de Salud (ADTS), así como profesionales con formación internacional y estándares éticos, convirtiendo a Dominicana en un destino turístico y de fácil acceso, por lo que el gasto promedio por turista en estos servicios supera los cinco mil dólares.
El Segundo Estudio y Diagnóstico del Turismo de Salud y Bienestar en 2022 reveló que más de 179 mil pacientes internacionales llegaron a República Dominicana buscando servicios dentales, pues también cuenta con tecnología avanzada y atención cálida, personalizada y bilingüe.
Riesgos en la confianza
Sin embargo, existen algunos desafíos estructurales que requieren atención urgente, pues ninguna clínica dental cuenta con acreditación internacional y el ejercicio profesional no regulado pone en riesgo la confianza del paciente, por lo que doctora Virginia Laureano, presidenta del Colegio Dominicano de Odontólogos (CDO) ha propuesto cuatro pilares para mejorar la situación.
Entre sus propuestas está la habilitación obligatoria de los centros odontológicos por el Ministerio de Salud Pública, Colegialización efectiva y vinculación con sociedades científicas, además de continuar con la lucha contra el intrusismo profesional y fomentar el sello de calidad local, y acreditaciones internacionales.
El presidente de la ADTS, el doctor Alejandro Cambiaso, indicó que el turismo odontológico es una herramienta poderosa que puede posicionar al país como un referente regional en exportación de servicios y salud preventiva.
Cambiaso considera que Dominicana tiene la oportunidad de convertirse en el principal hub odontológico del Caribe y Centroamérica, integrando salud, innovación y turismo, lo que no solo genera dinero, sino también empleos de calidad y mejora el acceso a la tecnología y eleva los estándares del sistema de salud, según indicó a la Asociación Dominicana de Turismo de Salud.
Además, enfatiza la necesidad de crear políticas públicas que reconozcan al turismo de salud como sector estratégico, promoviendo así acreditaciones, inversión y fortalecimiento institucional.
Asimismo, la vicepresidenta de la ADTS y presidenta de AF Comunicación Estratégica, la licenciada Amelia Reyes Mora, destaca la importancia del posicionamiento global.
Según el Medical Tourism Index del International Healthcare Research Center (IHRC) y la Medical Tourism Association (MTA), República Dominicana ocupa el puesto número uno del Caribe, el segundo de América Latina y el 19 del mundo como destino de turismo médico.