Expone neurólogo cómo disminuir el riesgo de aparición de Alzheimer
TRENTON, Nueva Jersey, EU, 9 de noviembre de 2025.- El Alzheimer es la forma más común de demencia, que afecta las capacidades mentales como la memoria, el pensamiento y el lenguaje.
Aunque esta enfermedad suele afectar a las personas mayores de 60 años, se han descrito casos de esta enfermedad en jóvenes, y aunque no se puede evitar, sí se puede disminuir su aparición con algunos hábitos diarios.
El neurólogo Claudio César Cárdenas reveló durante entrevista a Quadratín Hispano que la actividad física regular, ya sea ejercicio aeróbico o de fuerza, una dieta saludable, o una estimulación cognitiva, es decir, desafío mental y aprendizaje continuo, pueden protegerte de la enfermedad.
“También una interacción y actividad social, manteniendo relaciones y evitando el aislamiento, puede disminuir su aparición. Por otro lado, el control de la presión arterial alta (hipertensión), el control de la diabetes tipo 2, mantenimiento de un peso corporal saludable, un sueño de calidad, no fumar o dejar de hacerlo y el consumo moderado o nulo de alcohol son vitales”, explicó el experto.
El manejo de la depresión y el estrés crónico y protegerse contra las lesiones cerebrales traumáticas también son factores claves que se deben tener en cuenta para disminuir la aparición de esta enfermedad, que es progresiva y destruye células cerebrales con el tiempo, según indicó el experto.
El neurólogo indica que el principal factor de riesgo para padecer enfermedad de Alzheimer, es la edad. “A mayor edad, mayor riesgo de padecerla y adicionalmente se conoce qué enfermedades metabólicas como la diabetes, y enfermedades cardiovasculares facilitan la aparición de esta”, señaló.
Por otro lado, indicó que las condiciones mentales psicológicas no tratadas también generan un riesgo. “Enfermedades como la depresión, el trastorno bipolar, los trastornos de ansiedad, aumentan el riesgo de trastornos neurocognitivos como el Alzheimer”.
