Descubren propiedades de este alimento para combatir la depresión

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 18 de septiembre de 2025.- Un estudio reciente, publicado en la revista científica Nutrients, sugiere que el consumo de alimentos ricos en potasio podría ser beneficioso para combatir la depresión, un trastorno que se ha convertido en un problema de salud pública global. La investigación resalta que este nutriente no solo tiene un impacto positivo en la salud física, sino que también puede reducir la probabilidad de padecer la enfermedad.
El potasio es un componente esencial que se encuentra en los tejidos del cuerpo y es parte de los neurotransmisores que regulan el estado de ánimo. Para el estudio, se compararon los hábitos alimenticios de más de 23 mil participantes de Estados Unidos y Corea del Sur, entre los que se encontraban mil 125 personas con depresión. Los expertos analizaron la ingesta de siete nutrientes principales, como el sodio, calcio, zinc y potasio, todos relevantes para la función cerebral y para reducir la inflamación.
Los participantes consumían en promedio 2.6 gramos de potasio al día, una cantidad equivalente a siete plátanos, tres aguacates o 13 tomates medianos. Aquellos con una menor ingesta de este nutriente mostraron una mayor probabilidad de desarrollar depresión. Los investigadores creen que el consumo de potasio aumenta los niveles de neurotransmisores asociados al bienestar, como la dopamina y la serotonina, lo que mejora el estado de ánimo.
Por su parte, la dietista Julia Zumpano asegura que la falta de potasio altera el sistema eléctrico del cuerpo, lo cual probablemente, aumenta el riesgo de estos problemas. Con esta opinión coincide la experta en nutrición Abbey Sharp, quien añade que este mineral también se asocia a una presión arterial más baja, un mejor riesgo cardiometabólico e inflamación, factores que pueden estar relacionados con el estado de ánimo de las personas.
A pesar de las conclusiones, los autores del estudio señalaron que se trata de una investigación observacional y no establece de manera definitiva que el bajo consumo de potasio sea la causa de la depresión. Minkook Son, el fisiólogo a cargo del estudio, expresó su esperanza de que futuras investigaciones aclaren la relación biológica entre la ingesta de minerales y el riesgo de depresión. Sin embargo, los expertos concuerdan en que incluir alimentos ricos en potasio, como plátano, aguacate, espinaca o frijoles, es beneficioso para la salud en general.