Descubra cómo reconocer a un narcisista y salir de la relación a tiempo

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 9 de agosto de 2025.- Carismáticos, encantadores, atentos, y halagadores, así suelen ser los narcisistas al principio de una relación, lo que dificulta que los podamos identificar e incluso ver y notar el daño que pueden causar sobre la pareja.
Así lo explica la psicóloga Emily Navarro, quien en entrevista con Quadratín Hispano, explicó que con el tiempo este tipo de personas van cambiando y llegan a manipular emocionalmente a la pareja, haciéndola sentir culpable y desvalorizándola.
“Muchas veces las señales no son tan evidentes al principio, pero con el tiempo, empiezan a aparecer ciertos patrones que generan malestar, muestran falta de empatía, necesidad constante de admiración y manipulan emocionalmente. Usan tácticas como el gaslighting, te hacen sentir culpable y te desvalorizan, siendo tus necesidades o límites poco respetados por ellos”, destacó la especialista en terapia de parejas.
Además, resaltó que todos podemos tener rasgos narcisistas en algunos momentos y podemos querer reconocimiento o sentirnos especiales y eso no implica un trastorno psicológico, el problema es cuando esos comportamientos son constantes y generan daño a la persona con la que tiene una relación amorosa.
“Cuando estos comportamientos se repiten constantemente, son rígidos, es decir, la persona no cambia ni reconoce el daño que causa, y generan sufrimiento en la pareja, entonces sí podrían estar relacionados con una forma más seria de narcisismo, conocida como trastorno de personalidad narcisista”, indicó.
La experta venezolana destacó que el impacto que puede sufrir la persona que está con un narcisista puede ser grave y serio. “Se consideran relaciones de desgaste, principalmente para la autoestima que se deteriora, aparece la culpa constante, y la persona empieza a dudar de su propio criterio. Es común que se sienta confundida, emocionalmente agotada, e incluso llegue a pensar que el problema está en ella. Además, esta dinámica de relación disfuncional puede traer síntomas o derivar en trastornos psicológicos como ansiedad, depresión y una fuerte dependencia emocional”.

¿Cómo reconocer a un narcisista?
Entre las frases que suelen decir este tipo de personas narcisistas, la experta reveló que son seis las más usuales, lo que puede ayudar a identificarlos con mayor facilidad.
“Hay frases que se repiten constantemente, no siempre son agresivas, pero muchas de ellas están cargadas de manipulación o desprecio”. Algunas comunes son:
- Estás exagerando.
- Todo es culpa tuya.
- Nadie te va a querer más que yo.
- Eres demasiado sensible.
- Yo no hice nada, tú lo entiendes todo mal.
- Si me amaras de verdad, harías lo que te pido.
Navarro indica que todas estas frases tienen un impacto emocional negativo, pero reveló cuál es la que más duele y afecta a la pareja.
“La que más duele y suelo observar en los pacientes es 'nadie más te va a querer como yo',porque ataca directamente la autoestima y genera una sensación de dependencia. Se traduce como una forma de hacerte creer que no tienes valor fuera de esa relación, lo que puede mantenerte atrapado emocionalmente”, destacó.
La psicóloga reveló que, lamentablemente, muchos de los pacientes que llegan a su consulta, son víctimas de un narcisista.
“Es bastante frecuente. Cada vez más personas consultan por este tipo de relaciones que les genera sufrimiento emocional, y muchos de esos casos tienen características propias de relaciones con personas narcisistas”, explicó.
A su vez, explicó que existen varios factores por lo que esto ocurre frecuentemente en las relaciones de pareja. “Por un lado, vivimos en una cultura que muchas veces refuerza el individualismo, la imagen y el éxito personal por encima del vínculo emocional, y esto va a favorecer ciertos rasgos narcisistas. Por otro lado, hay más información disponible, gracias a las redes sociales, y las personas están empezando a identificar dinámicas tóxicas que antes se normalizaban, o que incluso la observaban en sus parientes”.
Claves para salir de una relación con un narcisista y no permitir que te afecte
Salir de una relación con un narcisista no es nada fácil, pues muchas personas tardan en darse cuenta que son víctimas de ello y otras temen hacerlo y poner límites, pero la experta ofrece algunos consejos para decirles adiós a esa persona y no dejar que siga controlando tu vida.
“Lo primero es entender y aceptar que no estás en una relación sana, identificando los patrones que persisten como manipulación, gaslighting, falta de empatía hacia tu persona, porque el narcisista no busca amor, busca control. Es fundamental, dejar de justificar su comportamiento o buscar explicaciones, esto solo creará motivos para seguirte aferrando”, señaló.
Además, enfatizó que es importante identificar qué hace que te cueste salir de esa relación. “Es una pregunta de introspección, esto se resume a que el narcisista alterna momentos de afecto con momentos de desprecio, y esa ambivalencia crea un vínculo muy tóxico, pero también muy adictivo. La víctima, se aferra a los momentos buenos, esperando que el otro cambie, mientras se va perdiendo a sí misma en el proceso. Lo ideal es establecer un corte claro y firme. Eso puede incluir bloquear el contacto, evitar encuentros, y no responder a provocaciones emocionales. Es crucial sostener esos límites, porque el narcisista suele insistir, usar el afecto como gancho o incluso mostrarse arrepentido para volver a entrar”.
@hispanoq 💔 ¿Te hace sentir culpable, exagerada o insuficiente? Podrías estar con un narcisista. ⚠️ Frases como: “Nadie te va a querer como yo” “Todo es culpa tuya” “Estás exagerando” Son señales de manipulación. 🔥 No es amor, es control. Recupera tu poder. #Narcisismo #RelacionesTóxicas #Gaslighting #AmorPropio ♬ Relaxing Music - kucing tetangga
A su vez, aconsejó buscar apoyo terapéutico para poder salir de esa relación y reforzar su autoestima. “Como la persona siente culpa, duda o miedo, necesita reconstruir su autoestima y seguridad emocional y también es importante rodearse de personas que validen su experiencia y no minimicen lo vivido”.
El autocuidado también es clave, pues es fundamental hacer ejercicio, descansar, practicar algunos hobbies, y estar en espacios seguros.
“Como la autoestima quedó golpeada y confusa, es necesario reconstruirla con pequeños pasos. Reescribiendo la narrativa interna, dejando atrás la culpa, y reconectando con lo que te hace sentir valioso. Es importante empoderarse y decir yo valgo, yo decido. La terapia ayuda muchísimo en este proceso, además, te permite identificar qué ocurrió y trabajar para evitar repetir este patrón en las relaciones siguientes, observando tus patrones afectivos y a su vez, trabajar en tus límites y la forma en la que estás eligiendo una pareja", afirmó la especialista, dejando claro que no se trata de no volver a amar, sino de amar desde la conciencia, y no desde la carencia.