Advierte psicólogo efectos de redes sociales en niños y adultos

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 7 de septiembre de 2025.- Las redes sociales son grandes aliadas en la actualidad pues no solo nos permiten comunicarnos con otras personas, sino también informar y mantenernos informados. Sin embargo, su uso excesivo está afectando a muchos.
Así lo reveló el psicólogo Joel Nuñez quien durante entrevista a Quadratín Hispano reveló los peligros de usar en exceso y sin medida las redes sociales, especialmente en los niños y jóvenes.
"Está afectando en formas que de pronto ni podemos comprender científicamente del todo, porque las investigaciones longitudinales, es decir, que empiezan hoy, se hacen a lo largo de cinco años por lo que todavía se están estudiando pero nos damos cuenta que, por ejemplo, en los niños y los adolescentes el consumo extraordinario, excesivo de los medios sociales está transformando la anatomía y la fisiología del cerebro, porque el niño y el adolescente todavía están en esa etapa donde el cerebro está en desarrollo", indicó el experto.

Además, el también educador detalló que el cerebro de los niños y adolescentes está cambiando.
"Le están presentando al cerebro un estímulo, en este caso tóxico, como es estar delante de una pantalla constantemente, estar recibiendo esa retroalimentación de parte de las compañías, sea de Instagram, de YouTube, de Facebook, de TikTok, y eso es constante".
A su vez, explicó que también está afectando el tiempo de atención que prestan los niños y jóvenes a cualquier cosa.
"El lapso de atención que podemos prestar está mermando, y es evidente que el niño no le puede prestar atención para que alguien le dé una charla de 5 o 10 minutos, porque ya necesita de pronto que la persona que esté hablando lanza un chiste, haga una cosa, un disparate, porque eso es a lo que están acostumbrados y lo que están viendo en las redes sociales", advirtió.
También recalcó que la adicción ya sea a las redes sociales, o a cualquier cosa, es perjudicial.

"En vez de ayudarnos a afrontar situaciones está causando una distracción, para que así no tengamos que lidiar con lo que está delante de nosotros. Entonces aquellas cosas que están dentro de mi control que puedo cambiar, no las atiendo porque estoy pasando un tiempo excesivo inmerso en un mundo virtual, y no estoy viviendo la vida como debo, con esa dignidad, con esa capacidad de enfrentar y afrontar las dificultades y los retos que, por supuesto, es el significado del ser humano, porque enfrentando los retos de nuestras vidas, tal como debemos, con dignidad, nos ayuda a desterrar del centro de nuestro ser esas virtudes que nos ayudan a ser personas mejores, personas efectivas en todo lo que hacemos", resaltó el experto.