Advierte pediatra peligros de usar IA para tratar enfermedades en niños

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 6 de julio de 2025.- La llegada de la Inteligencia Artificial ha resultado positiva en muchos ámbitos, pues ayuda a buscar respuesta a muchas inquietudes diarias, pero no podemos abusar de ella ni usarla en casos delicados y extremos como tratar enfermedades en los niños.
Esto es algo que está sucediendo actualmente y cada vez con mayor frecuencia, por lo que la pediatra Roxana Acosta ha advertido lo peligroso que puede ser para los pequeños, pues genera complicaciones y perjudica su salud.
“El uso de la inteligencia artificial por parte de los padres para consultar a los niños pueden hacer el retraso de la atención por parte de pediatría, haciendo que los pequeños lleguen a las consultas con mayores complicaciones porque los primeros síntomas los han tratado de resolver a través de la inteligencia artificial, eso jamás puede sustituir la consulta médica presencial”, alertó la especialista en entrevista a Quadratín Hispano.
Y es que, si bien la experta venezolana está consciente que la IA puede ayudar en diversos casos de la vida diaria, deja claro que no puede sustituir el examen físico y la valoración que un pediatra pueda dar ante alguna enfermedad en un niño.
“Ellos están basados bajo algoritmos que no pueden sustituir la valoración directa, interpretativa que va a ser una relación médico-paciente en una consulta. La consulta a la IA va a retrasar la atención médica oportuna de las enfermedades que pueden ser prevenibles debido a la desinformación. Podemos tener mal manejo de ciertas situaciones con los niños y podemos evitar errores en la atención de esas enfermedades, destacó.

También señaló que, aunque la IA resulta cómoda, también puede generar confusiones y alarmas en los padres en algunas inquietudes que puedan presentar, lo que terminaría perjudicándolos.
Entre los casos que ha atendido donde los padres han usado la IA en lugar de ir a consulta, menciona a niños con enfermedades virales y mamás han abandonado la lactancia materna porque no lograron resolver las dificultades, y tardaron en ir a consulta, además de otras situaciones.
“La asesoría de lactancia es importante realizarlo en los controles de recién nacido, el retraso en la vacunación, signos de alarma que se dejaron pasar por alto, que se buscaron por la inteligencia artificial y se trataron de resolver de forma improvisada en casa, bebés que me traen a consulta cuando tienen mes y medio de vida, cuando debe ser a la primera semana, y muchos recién nacidos con procesos virales que se han curado y tratado mal, retrasando la atención adecuada”, narró.
Por eso, instó a los padres a llevar a su bebé o niño al pediatra para una valoración personalizada si presenta alguna enfermedad, malestar, o síntoma, y no se recurra a la Inteligencia Artificial, pues, aunque resulte más cómodo y económico, son los pequeños quienes pagarán las consecuencias.