Transforma un reto familiar en historias bilingües que inspiran

MANHATTAN, Nueva York, EU, 24 de julio de 2025.- Lo que comenzó como un gesto de amor hacia su hermano menor se transformó en un movimiento educativo que hoy impacta a cientos de niños en escuelas de Nueva York y Nueva Jersey.
Daniela Palacios, joven emprendedora ecuatoriana, estudiante de la Universidad de Columbia y fundadora de Para KIDS! —una compañía enfocada en la creación de libros infantiles auténticamente bilingües en español e inglés— participó recientemente en la Feria de negocios organizada por la Cámara de Comercio Hispana de New Jersey, donde compartió los avances de su innovador proyecto.

“Yo empecé a escribir libros bilingües en mi último año de escuela porque quería enseñarle español a mi hermano, pero todos los libros que encontraba estaban solo en español, y él no los entendía. Se frustraba y no conectaba con el idioma”, explicó Daniela en entrevista con Quadratín Hispano.
Durante la pandemia, Daniela pasó mucho tiempo en casa con su hermano Xavier, quien entonces tenía siete años, fue entonces cuando notó que él se quedaba fuera de las conversaciones familiares por no hablar español. Ante la falta de libros con texto en ambos idiomas, decidió escribir uno ella misma.
“Ahí me di cuenta de que, si existieran libros con inglés y español en cada página, los niños se sentirían más empoderados y aprenderían mejor. Así nació mi primer libro, que escribí para mi hermano, y gracias a eso hoy él habla español perfectamente, se siente feliz, y desde entonces he escrito dos libros más y hago talleres bilingües en escuelas”, contó con entusiasmo.

Libros que construyen puentes
Daniela publicó su primer libro El nuevo país y la nueva amiga de Sara en 2023. La historia, inspirada en su experiencia creciendo en el vecindario Ironbound de Newark, resalta el valor de la amistad entre niños de diferentes culturas. Su segundo libro, publicado en 2024, incluye a un personaje brasileño-estadounidense, una sugerencia directa de Xavier, quien ha sido parte activa del desarrollo de los libros.
“Me encanta hablar con mi hermano y tener su punto de vista, porque creo que es muy importante. Él me ayuda a saber qué funciona para los niños, qué les interesa, cómo se identifican”, dijo Daniela.

Para KIDS! no solo ha producido libros, también se ha expandido a ofrecer talleres en escuelas primarias, donde Daniela conecta con estudiantes desde primer hasta quinto grado. En estas sesiones, promueve la lectura bilingüe como una herramienta de empoderamiento y pertenencia.
“Cuando vas a nuestras redes sociales puedes ver las sonrisas de los niños, cómo participan, cómo se emocionan. Para mí es muy importante que sientan que su idioma, su cultura, su historia, valen, que sepan que ser bilingüe es una súper habilidad”, expresó.
Una misión con impacto
La propuesta de Daniela ha sido reconocida en distintos espacios educativos y empresariales. Fue ganadora de un concurso de pitch en su escuela secundaria, lo que le permitió financiar su primer libro e ilustraciones, desde entonces, ha participado en otros certámenes y foros, incluyendo presentaciones en Columbia University, donde actualmente estudia.
Dónde encontrar Para KIDS!
Los libros y talleres de Daniela pueden encontrarse en sus redes sociales bajo el nombre Para KIDS Books (Instagram, Facebook, TikTok). “Ahí compartimos imágenes, videos y toda la información sobre nuestras actividades. Trabajamos con escuelas públicas, y también ofrecemos materiales para padres que quieren enseñar otro idioma en casa”, señaló.
La joven autora y emprendedora dejó un mensaje esperanzador al reflexionar sobre su camino y animó a otras familias a valorar el poder del idioma como un vínculo cultural y emocional, además de fomentar el bilingüismo como una herramienta para conectar con sus orígenes.

“Aprender un idioma no es solo una herramienta laboral, es conexión, es identidad, es orgullo y los niños merecen sentirse representados desde las historias que leen”.
Con solo 21 años, Daniela Palacios ya construyó un puente entre generaciones y culturas, y lo hizo con tinta, papel y una poderosa convicción, que la palabra también puede ser hogar.