Revela estudio principales factores de riesgo de cáncer y cómo prevenirlo

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 6 de julio de 2025.- El cáncer es una de las enfermedades más comunes y letales que existen, de hecho, cada año, cerca de 10 millones de personas mueren por algún tipo de cáncer, según indica el Atlas de cáncer.
En su más reciente edición, destacaron que es una enfermedad que va en aumento, pero también revelaron que la mitad de esas muertes se pueden prevenir si se actúa sobre los principales factores de riesgo.
Y es que según el World Cáncer Report: Cancer Research for Cancer Prevention (2024), una guía científica desarrollada por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) y la Sociedad Estadounidense del Cáncer, existen formas de evitar esta patología en algunos casos, y expertos destacan que la cura del cáncer no es un tratamiento, sino la prevención.
El tabaco, incluso si es de los que no tiene humo, es uno de los responsables de más de más de dos millones de muertes por cáncer cada año según el World Cancer Report y está vinculado a 17 tipos de cáncer, como de pulmón, cavidad nasal, senos paranasales, ovario y laringe, por lo que es necesario evitarlo a toda costa.
También existen algunas infecciones que pueden causar cáncer según revela el reciente informe. Se estima que el 12 por ciento de los nuevos diagnósticos anuales de cáncer en el mundo ocurren por agentes infecciosos como bacterias, virus, y parásitos.
“Cinco agentes infecciosos concentran el 90 por ciento de los cánceres asociados a infecciones: Helicobacter pylori (850 mil casos anuales), el virus del papiloma humano –VPH– (730 mil ), el virus de la hepatitis B (380 mil), la hepatitis C (170 mil ) y el virus de Epstein-Barr (200 mil)”, dice el informe.
También se puede evitar el cáncer si no se consume alcohol, ya que el etanol que contiene, es una sustancia cancerígena y puede causar cáncer de esófago, y de mama, que representa el 57 por ciento de los casos.
Por otro lado, la obesidad es un factor de riesgo para 13 tipos de cáncer como de útero, riñón, hígado, esófago y páncreas, y cerca del 4,5 por ciento de las muertes por cáncer están asociadas al exceso de grasa corporal, por lo que se recomienda a tener una alimentación balanceada, y ejercitarse, para mantenerse saludables.
Los rayos ultravioleta son de los más peligrosos y a los que menos se le presta atención, pero pueden causar cáncer de piel.
Cada año se diagnostican más de 332 mil nuevos casos de melanoma en el mundo, más de 59 mil personas mueren por esta razón, y se calcula que entre el 70 y el 90 por ciento de los melanomas cutáneos y los cánceres de piel no melanoma se relacionan con la exposición a la radiación UV por lo que se recomienda no exponerse a estos rayos, y usar protector solar.