Revela dermatóloga errores comunes y productos a evitar con acné

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 19 de julio de 2025.- El acné es una de las afecciones de la piel más comunes, que sufren desde jóvenes hasta personas de 30 años o más. De hecho, un estudio realizado en 2024 por el laboratorio Pierre Fabre reveló que una de cada cinco personas lo sufren.
Sin embargo, existen muchas creencias sobre lo que se debe hacer o aplicar para eliminarlo y se suelen cometer errores que solo perjudican las lesiones, por lo que la dermatóloga Fabiana Ortega de Schmitt, ha ofrecido valiosos consejos.
Durante entrevista con Quadratín Hispano, la experta venezolana, quien también da clases en la Universidad Saejee en París, explicó cuáles son los peores errores que se pueden cometer cuando se tiene acné.
“El primero y más común es pellizcar las lesiones, eso solo aumenta la inflamación y por lo tanto el riesgo de generar cicatrices a futuro y también rompe la piel, pues tienes más riesgo de que ingrese cualquier cantidad de bacterias y va a empeorar porque puede sobreinfectar la lesión”, señaló.
Además, destacó que usar productos muy agresivos e irritantes, jabones fuertes, exfoliantes mecánicos, y alcoholes son otras de las prácticas que no se deben cometer, pues pueden alterar la barrera cutánea y empeorar la inflamación, e incluso, generar eczemas, dermatitis por contacto, y otras patologías de la piel.
Otro error que mencionó la también especialista en medicina estética es abandonar el tratamiento muy pronto ya sea porque el acné mejora o porque no ven resultados y se dan por vencidos, por lo que enfatizó que se requiere paciencia.
“Mínimo de ocho o 12 semanas para evaluar la eficacia de tu tratamiento y si estás en un periodo, por ejemplo en la adolescencia o pasando por una alteración hormonal, una vez que mejoras el acné no debes de suspender el tratamiento porque vas a volver a recaer, porque el factor principal que puede ser tu adolescencia o el factor hormonal, no los estás eliminando”.

Además, señaló que automedicarse o mezclar muchos productos es un grave error. “Usar varios tratamientos por su cuenta, productos de farmacia, recetas caseras, lo que ven en redes sociales. no se debe hacer porque puede irritar la piel y empeorar el cuadro. Y pensar que el acné es solo suciedad y se lavan compulsivamente, muchas veces al día y usan cepillos de limpieza abrasivos también es un error, no solo no mejora el acné, sino que te puede irritar o agravar la inflamación”.
No se debe usar maquillaje comedogénico y es vital aplicar protector solar cuando se tiene acné
En el caso de las mujeres, aconsejó evitar el maquillaje comedogénico, pues no son libres de grasas, y también mencionó la importancia de retirarse bien el maquillaje en la noche, pues de no hacerlo, se pueden obstruir los poros y generar más lesiones.

Y resaltó la importancia de usar protector solar. “La exposición solar no cura el acné, pero a veces lo seca temporalmente, hay personas que deciden no usar protector solar y al final quedas con unas manchas o inflamaciones peores”.
Pero, lo principal es acudir a un dermatólogo, pues la especialista indicó que se ahorra tiempo, dinero y se tiene una atención personalizada que ayudará a que las lesiones desaparezcan.
“Intentar esperar a ver si se cura solo o resolverlo con remedios caseros es un error, porque al final estás prolongando el tiempo de las lesiones, por lo tanto, prolongando el tiempo en el que pueden aparecer nuevas cicatrices. Un dermatólogo te va a decir específicamente qué producto necesitas para tu piel y en base a eso ya arrancas desde lo que ya sabes y que realmente necesitas”, subrayó.
Y enfatizó que el acné es una enfermedad que se debe tratar de la manera correcta y para eso es importante ver qué tipo de acné se padece.

“Lo más importante es poder clasificar qué tipo de acné tienes y en base a eso poder comenzar a tratarlo, no es lo mismo tratar puntos negros que tratar lesiones inflamadas que tratar quistes, entonces en líneas generales un paciente puede comenzar por eliminar de su alacena los productos que sean oleosos”, afirmó.
¿Qué productos no se deben usar cuando hay acné?
Además de no usar maquillaje o cosméticos que sean comedogénico o bases de maquillaje pesadas, Ortega señaló que se debe evitar el uso de mantecas como la de cacao, algunos aceites, incluso aceites esenciales pesados como el de coco, manteca de karité, y aceite de germen de trigo.
A su vez, aseguró que no se deben aplicar exfoliantes mecánicos muy abrasivos, cremas anti edad muy oleosas, y productos caseros como miel, pasta de dientes, limón, bicarbonato, que pueden alterar el pH, y producir dermatitis irritativa por contacto.
Y aclaró que lo que sí se puede usar es un jabón con ácido salicílico que disminuye la secreción de grasa en la mañana y en la noche, ni más ni menos.
“Si tú tienes solo puntitos negros utilizamos algunas cremitas, si ya tienes más de seis lesiones necesitan antibióticos tomados, entonces va a ir pues cambiando dependiendo de lo que vayas necesitando, quizá puedes comprar algún tónico astringente que disminuya también un poquito la secreción de grasa y eso va a ayudar”.
Los tipos de comidas que se deben evitar cuando se tiene acné son productos lácteos y alimentos altos en azúcar, ricos en carbohidratos porque tienen un alto índice glucémico como gaseosas, pasteles, chocolate, pan blanco, cereales, que pueden aumentar ciertas hormonas que favorecen la producción de piel grasa.
“Los lácteos, sobre todo la leche incluso descremada, en grandes cantidades porque hay algunos estudios que ven una relación de mayor riesgo de brotes cuando se consume en exceso. No quiere decir que tengas que eliminar la leche, quiere decir que hay que moderar con jugo. Y básicamente estas dos son las más importantes porque también elevan un factor que es similar a la insulina que produce también mayor cantidad de lesiones", explicó la experta venezolana a quien se puede conseguir en las redes como @drafabiortega.