Reúne USHCC a líderes hispanos para impulsar negocios y defender derechos

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 23 de septiembre de 2025.- La 46 Conferencia Nacional de la Cámara de Comercio Hispana de Estados Unidos (USHCC) como cada año reúne a los empresarios hispanos más influyentes, así como ejecutivos corporativos y expertos de la industria del país en el Hyatt Regency en el centro de Atlanta, Georgia.
El evento de tres días, que comenzó el pasado 21 y termina este martes 23 de septiembre, busca inspirar y empoderar a los asistentes con talleres de networking, mentoría y formación, así como discursos y capacitación en defensa de sus intereses.

Rubén Barrales de Wells Fargo quien ha sido socio de la Cámara de Comercio Hispana de Estados Unidos explicó que el objetivo de este evento es ayudar a los dueños de pequeñas empresas a convertirse en emprendedores y hacer crecer su negocio.
“Lo que espero que podamos hacer con la cámara y la ayuda de tantos de ustedes aquí presentes, junto con las cámaras locales de este hermoso país, es ayudar a los dueños de pequeñas empresas a convertirse en emprendedores y a pensar en hacer crecer su negocio. Crecer, no trabajando más duro, sino trabajando de forma más inteligente y desarrollando su patrimonio generacional. Esa es realmente la misión”, destacó.
A su vez, exaltó las marcas que participaron en el evento.
“Lo que realmente aprecio es estar con mis colegas de Wells Fargo, con gente de otras empresas que apoyan la misión de la USHCC, como UPS, sé que UPS está aquí y son fantásticos, al igual que Verizon, AT&T e incluso nuestros colegas de Bank of America y Chase. Gracias a todos por apoyar a la USHCC, que es una organización tan importante. Y para mí, es personal porque mis padres, que emigraron de México, vinieron aquí y, como tantas otras historias nuestras, trabajaron solo con sus manos para construir algo”, expresó durante el evento.
También participó la secretaria de Trabajo de Estados Unidos, Lori Chavez-DeRemer, quien indicó que su objetivo principal es priorizar al trabajador estadounidense.
“Estoy aquí para ser su aliado y defender su oportunidad de alcanzar el sueño americano. La familia de mi bisabuela emigró de México en busca de ese sueño. Esperaban que las generaciones futuras tuvieran acceso a las mayores oportunidades que ofrece Estados Unidos, y sus esperanzas se hicieron realidad. Me convertí en la primera persona de mi familia en graduarse de la universidad, abrir un pequeño negocio y, con el tiempo, convertirme en la primera mujer republicana en representar a Oregón en el Congreso. Estoy orgullosa de mis raíces y todavía disfruto de las tradiciones familiares”, resaltó.

Y explicó que “queremos llevar sus historias a Washington, D.C. y hacerles saber lo que quieren. Quiero que todo lo que hacemos en el Departamento de Trabajo se haga desde la perspectiva del trabajador estadounidense. Su gobierno debería trabajar para usted, no al revés. Estoy coordinando con nuestros socios federales para asegurarme de que así sea. Firmé un acuerdo con la administradora Kelly Loeffler, para colaborar con la Administración de Pequeñas Empresas”.
A su vez resaltó que su misión en el Departamento de Trabajo es seguir llevando las historias de estos trabajadores a la Oficina Oval para poder presentar una imagen precisa del presidente y lo que necesitan para tener éxito.
Asimimo, Kelly Loeffler, Administradora de la Administración de Pequeñas Empresas (SBA) y directora de la agencia y principal defensora de las pequeñas empresas dentro del gobierno federal expresó que es un momento emocionante para “trabajar por la economía del ciudadano común, especialmente junto a la trabajadora comunidad hispana de Estados Unidos. Sé que hablo en nombre del presidente Trump cuando digo lo importante que es esta comunidad para él”.
Reveló que sus contribuciones en todo el país dan como resultado cinco millones de pequeñas empresas, propiedad de la comunidad hispana.
“Es increíblemente importante, y ustedes ayudan a que nuestro país sea la envidia del mundo. Cada año, las empresas propiedad de hispanoamericanos generan 800 mil millones de dólares en crecimiento económico para esta economía”.
También resaltó que el presidente Trump es el mejor defensor de las pequeñas empresas. “A menudo me dice, y estoy totalmente de acuerdo con él, que las pequeñas empresas son grandes empresas, y sabemos que es cierto. Sabemos que los 36 millones de pequeñas empresas de Estados Unidos representan el 99 por ciento de todas las empresas del país, y para mí, las pequeñas empresas son algo muy personal”.
Loeffler también habló sobre los desafíos que han enfrentado las pequeñas empresas. “Vimos la inflación que llegó, el aumento de las tasas de interés. Estas son cosas que enfrentaron las pequeñas empresas durante los últimos cuatro años, por lo que es un gran honor servir junto al presidente Trump para asegurar que las pequeñas empresas ahora tengan voz. Miren, en solo ocho meses, lo que hemos logrado. Aprobamos la mayor reducción de impuestos en la historia de Estados Unidos. Familias trabajadoras, pequeñas empresas, hecho en Estados Unidos: de eso se trata este proyecto de ley”, resaltó.
Afirmó que las 36 millones de pequeñas empresas son generadoras de empleo. “Crean dos de cada tres nuevos empleos en esta economía. Representan el 44 por ciento de nuestra fuerza laboral. Por eso la SBA es tan importante”, resaltó.