Nobel de la Paz para María Corina Machado por su lucha en Venezuela

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 10 de octubre de 2025.- El Premio Nobel de la Paz 2025 ha sido concedido a María Corina Machado, líder opositora venezolana que se ha visto obligada a permanecer en la clandestinidad desde las disputadas elecciones del año pasado. El Comité Noruego del Nobel la distinguió por "promover los derechos democráticos del pueblo de Venezuela" y por "mantener encendida la llama de la democracia frente a una oscuridad creciente".
El anuncio se realizó este viernes en una ceremonia en Oslo, donde el Comité elogió la "lucha de Machado por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia".
Nacida en Caracas en 1967, Machado, ingeniera industrial de formación, incursionó en la política fundando Súmate en 2002, un grupo de voluntarios dedicado a promover derechos políticos y monitorear elecciones.
Machado ha defendido la promoción de "votos en vez de balas" como el trabajo de su vida, siendo reconocida por el comité Nobel como "uno de los ejemplos más extraordinarios de valentía civil en América Latina en tiempos recientes". Al ser informada del galardón, Machado expresó: "Oh dios mío… No tengo palabras. Esto es un movimiento, esto es un logro de toda una sociedad. Yo solo soy una persona. Ciertamente no merezco esto".
El Premio Nobel de la Paz se otorga anualmente a quien ha contribuido significativamente a los términos establecidos en el testamento de Alfred Nobel, buscando la fraternidad entre naciones, la reducción de ejércitos y la difusión de congresos de paz. Jørgen Watne Frydnes, presidente del Comité Noruego del Nobel, afirmó que Machado ha cumplido los tres criterios: ha cohesionado a la oposición de su país, se ha resistido a la militarización y ha apoyado firmemente una transición pacífica a la democracia.
Frydnes mencionó que la asistencia de Machado a la ceremonia de premiación en Oslo en diciembre es una cuestión de seguridad y aún es "demasiado pronto para decirlo". Machado ha estado en la clandestinidad desde que el régimen venezolano tomó medidas para reprimir la disidencia tras las elecciones del año pasado.
Un mensaje global por la democracia
Nina Græger, directora del Instituto de Investigación para la Paz de Oslo (PRIO), destacó que el premio a Machado es "ante todo, un premio a la democracia". Investigaciones demuestran que la democracia es fundamental para la paz, y en un momento de auge autoritario global, este galardón subraya "la valentía de quienes defienden la libertad con votos, no con balas".
Karim Haggag, director del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI), señaló que al seleccionar a Machado, el Comité Nobel manifiesta su preocupación por la salud de la democracia en el mundo, subrayando que el premio llega en un momento de "retroceso global de los valores y normas democráticas".
Los analistas concuerdan en que el Comité utiliza el premio para enviar un mensaje sobre sus áreas de preocupación, como lo hizo el año pasado con Nihon Hidankyo, una organización de supervivientes de la bomba atómica, frente a las amenazas nucleares globales.