Intensifica EU política de datos médicos a países clasificados de interés

TRENTON, Nueva Jersey, EU., 12 de abril de 2025.- El Instituto Nacional de Salud (NIH) de Estados Unidos ha aplicado una medida que prohíbe a investigadores de China y otros cinco países designados como de interés, el acceso a 21 bases de datos biomédicas cruciales para desarrollar investigaciones genéticas.
La decisión entró en efecto desde el pasado 2 de abril bajo la administración del expresidente Donald Trump, quien busca proteger información sensible como datos genéticos, registros de cáncer y enfermedades neurodegenerativas de posibles accesos extranjeros.
Según afirmó a la revista Science Pedro Antonio Valdés Sosa, neuroinformático de la Universidad de Ciencia y Tecnología Electrónica de China, la acción es una "expresión inútil de rencor", especialmente en un momento donde el estudio genético es vital para comprender y curar enfermedades.
Por su parte, Gladys Maestre, neurocientífica venezolana de la Universidad de Texas Rio Grande Valley, lamentó el impacto en científicos de su país que colaboran en investigaciones sobre el Alzheimer, enfatizando la necesidad de datos reales para probar hipótesis. Los otros países incluidos en la restricción son Cuba, Irán, Corea del Norte y Rusia.
The U.S. National Institutes of Health has barred scientists in China and five other “countries of concern” from accessing 21 biomedical databases, which hold information on genetic variation, cancer cases, neurodegenerative diseases, and more. https://t.co/ReNtVab9k5
— News from Science (@NewsfromScience) April 11, 2025
¿Qué llevó al DOJ a tomar su decisión?
El Departamento de Justicia de EE. UU. (DOJ) argumentó su decisión bajo la premisa de que los servicios de inteligencia hostiles podrían utilizar estos datos biométricos y genómicos, así como registros médicos y de geolocalización, para chantaje, coerción, identificación de personal de alto riesgo y operaciones cibernéticas.
También se apuntó hacia el riesgo de que el acceso a "datos genómicos humanos masivos" pudiera facilitar el desarrollo de armas biológicas. El impacto a largo plazo en la investigación y en las relaciones científicas internacionales aún está por verse.