Inaugura El Consulado muestra colectiva de artistas venezolanos en NY

NUEVA YORK, EU., 24 de abril de 2025.- Una comunidad de artistas venezolanos en Nueva York ha encontrado una forma simbólica y poderosa de responder a la falta de representación institucional a través del arte. Bajo el título El Consulado, esta exposición colectiva reúne el trabajo de creadores migrantes que han decidido construir su propio espacio cultural en ausencia de un consulado venezolano activo en EU.
La exposición fue creada por Pachanga, un colectivo de artistas venezolanos radicados en Nueva York que nació ante la necesidad de visibilizar su identidad cultural. Con El Consulado, convierten un espacio vacío en un refugio artístico que, más que replicar una institución oficial, busca ofrecer un ambiente cercano y lleno de vida, donde el arte actúe como un puente hacia sus raíces y comunidad.

“Necesitábamos un espacio creativo para poder mostrar nuestro arte, ya veníamos sintiendo desde hace años la falta de un departamento de cultura, la falta de un consulado donde mostrar nuestra cultura, sobre todo en una ciudad como Nueva York”, explicó Alejandra Mandelblum, muralista y pintora venezolana.
Gracias a una beca obtenida de forma conjunta, los artistas hicieron posible este proyecto en colaboración con Chashama, una organización que convierte espacios vacíos en escenarios para el arte en la ciudad. La iniciativa nació con el objetivo de crear una plataforma creativa construida desde y para la comunidad.
“Chashama nació hace 30 años y significa tener visión, tomamos espacios vacíos que no se están usando y se los damos a pequeños negocios, mujeres emprendedoras, artistas y clases de arte gratis para la comunidad, siempre estamos buscando espacios para artistas y donde mejor puedan mostrar sus creaciones. Tenemos 39 espacios activos en Nueva York”, dijo Anita Durst, fundadora de Chashama.
La exposición se destaca por su enfoque multidisciplinario, reflejo de la diversidad creativa del colectivo. Mandelblum señaló que uno de los factores clave para obtener la beca fue precisamente esa variedad de expresiones y la fuerza colaborativa del grupo.
“Todos somos artistas multidisciplinarios, aquí hay pintores, muralistas, cineastas, actores, músicos, arquitectos, ingenieros de sonido. Este proyecto es un consulado simbólico, hecho por y para nosotros”, agregó.
El Consulado se convierte así en una declaración artística que trasciende la estética, un acto de visibilidad, pertenencia y resistencia frente al abandono institucional que muchos migrantes venezolanos han experimentado en el exilio. Al mismo tiempo, ofrece una mirada vibrante y diversa de la diáspora, con propuestas que invitan al diálogo y la reflexión sobre la identidad, la nostalgia y la reconstrucción cultural en el extranjero.
La exposición, de acceso gratuito, estará abierta al público durante las próximas semanas en uno de los espacios de Chashama, ubicado en el 1161 de la Primera Avenida en Manhattan.
