Impulsa Nueva York su economía con plan para reducir la congestión vial

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 5 de julio de 2025.- El programa de tarifas por congestión de la ciudad de Nueva York, implementado el 5 de enero, ha demostrado ser exitoso en apenas seis meses.
En un boletín explican que la medida además de reducir el tráfico en Manhattan, al sur de la calle 60, también ha generado beneficios económicos y de movilidad, según anunciaron la gobernadora Kathy Hochul y la MTA.
Cada día ingresan 67 mil vehículos menos a la Zona de Alivio de la Congestión, lo que ha reducido las demoras en hasta 25 por ciento y mejorado la velocidad en cruces clave como el túnel Holland.
Esto ha derivado en un notable descenso de accidentes y muertes viales, junto con menores niveles de ruido y contaminación.
Los ingresos proyectados del programa alcanzarían los 500 millones de dólares en 2025, destinados a financiar un ambicioso plan de mejoras en el sistema de transporte público: accesibilidad en 25 estaciones, nuevos trenes y rediseño de líneas de autobuses.
Entre enero y mayo, la cantidad de usuarios en metro, autobuses, trenes suburbanos y servicios de acceso se disparó, con aumentos de hasta 21 por ciento.
El impacto económico también ha sido visible. El ahorro de tiempo en trayectos mejora la productividad y podría representar beneficios por hasta mil 300 millones de dólares anuales. En mayo, la actividad peatonal en zonas comerciales de la ZAC creció un 8,4 por ciento en comparación con el mismo mes de 2024. Broadway alcanzó su mejor temporada y la ocupación hotelera llegó al 87 por ciento.
En paralelo, el Estado de Nueva York ha defendido el programa en los tribunales tras intentos del gobierno federal por desactivarlo. Una orden judicial mantiene vigente la iniciativa mientras avanzan los procedimientos legales.
Según la MTA, la tarificación por congestión cumple con sus metas, al mismo tiempo que impulsa una mejor calidad de vida y confirma la capacidad de Nueva York para liderar políticas innovadoras de movilidad y desarrollo urbano.