Habla Gustavo Petro sobre su inclusión en la lista Clinton de EU
TRENTON, Nueva Jersey, EU, 22 de noviembre de 2025.- A casi un mes de haber sido incluido en la lista Clinton de Estados Unidos, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, se refirió a ello y se mostró preocupado.
Durante un evento realizado en Cali, en el Valle del Cauca este viernes 21 de noviembre, Petro admitió que no sabe cómo vivirá luego que salga del Gobierno tras ser incluido en esa lista en la que Estados Unidos sanciona a empresas y personas vinculadas con el narcotráfico.
“No sé cómo voy a vivir después de que salga del Gobierno, pero Dios proveerá, dice la Biblia. Mi experiencia me ha enseñado que, en cuestiones de sobrevivencia, si uno tiene el apoyo del pueblo, no hay problema. Siempre alguien dará la mano en cualquier lugar del mundo, siempre”, destacó el mandatario colombiano.
El presidente Gustavo Petro reconoció la magnitud de estar en la lista Clinton: “No sé cómo voy a vivir después de que salga del Gobierno”. https://t.co/if1kX8qDUN pic.twitter.com/MYvEEj9Eni
— Revista Semana (@RevistaSemana) November 22, 2025
Durante las sesiones de la pasada Asamblea General de las Naciones Unidas, que se celebró en Nueva York, Petro se unió a una manifestación pro-Palestina y con un megáfono envió un mensaje directo al Ejército de Estados Unidos para desobedecer las órdenes de Donald Trump.
“Desobedezcan la orden de Trump, obedezcan la orden de la humanidad. Yo mismo me arrodillé como cristiano ante las tumbas de miles de soldados norteamericanos que murieron en los campos de Europa luchando contra Hitler”, dijo el presidente colombiano el pasado 25 de septiembre.
Sin embargo, Petro aseguró que no fue así. “Trump creyó porque dije en la calle que si el Ejército de Estados Unidos va a Palestina a dispararle a ese ejército donde estaremos nosotros, no obedezcan; creyó que le estaba diciendo a la policía de Nueva York que no le obedecieran a él”, destacó.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent dijo el pasado 24 de octubre que "desde que el presidente Gustavo Petro llegó al poder, la producción de cocaína en Colombia se ha disparado a su nivel más alto en décadas, inundando Estados Unidos y envenenando a los estadounidenses. Petro ha permitido el florecimiento de los cárteles de la droga y se ha negado a detener esta actividad. Hoy, el presidente Trump está tomando medidas enérgicas para proteger a nuestra nación y dejar claro que no toleraremos el tráfico de drogas en nuestro país”.
