Fusiona Juan Fernando Velasco arte e IA para cantar con Julio Jaramillo

MANHATTAN, Nueva York, EU, 8 de octubre de 2025.- Un sueño que parecía imposible se hace realidad sobre los escenarios. El cantante ecuatoriano Juan Fernando Velasco rinde homenaje a uno de los íconos más representativos de la música latinoamericana con el Julio Eterno Tour, un espectáculo que revive la voz del intérprete Julio Jaramillo mediante el uso de inteligencia artificial y una producción escénica que integra tecnología y música en vivo.
Tras un proceso minucioso, Velasco y su equipo lograron aislar y restaurar la voz original de Jaramillo, recreándola con fidelidad y proyectándola en escena a través de un sistema holográfico. El resultado es un dueto imposible hecho realidad, donde ambos artistas comparten el escenario en canciones inmortales como Cinco Centavitos, Nuestro Juramento y Ódiame, entre otras joyas del repertorio latinoamericano.
Esto fue lo que Juan Fernando Velasco compartió con Quadratín Hispano al hablar sobre su experiencia en el Julio Eterno Tour. Con emoción y profundo respeto hacia el legado del Ruiseñor de América, el artista explicó que el proyecto va más allá de la tecnología: busca revivir la esencia de Julio Jaramillo a través de su voz original y una puesta en escena que conmueve al público.
“No se trata de crear una voz nueva, sino de rescatar su voz original y llevarla a un contexto moderno, con un sonido y una puesta en escena que lo hagan presente de nuevo”, explicó Velasco, quien considera este proyecto como uno de los más desafiantes y emotivos de su carrera. “La tecnología es solo el medio, lo importante es la emoción que despierta escuchar a Julio como si estuviera ahí, frente a nosotros.”

El espectáculo combina lo clásico y lo contemporáneo, la cálida voz de Velasco, la presencia digital de Jaramillo y una producción visual envolvente que recrea atmósferas de nostalgia y celebración, cada función se convierte en un viaje entre generaciones, donde abuelos, padres e hijos comparten la misma emoción.
“Queríamos que la gente viviera una experiencia real, no una simulación, cuando aparece Julio en escena, el público siente que está ahí. No es tristeza, es alegría, es la magia de volver a cantar con él y mantener viva su memoria”.
El Julio Eterno Tour también repasa los grandes éxitos del propio Velasco, como Para que no me olvides, Chao Lola, Dicen y Hoy que no estás, con los que celebra más de tres décadas de trayectoria musical.
Julio Jaramillo, recordado como una de las voces más emblemáticas de América Latina, grabó más de dos mil doscientas canciones en géneros como bolero, pasillo, vals, tango y ranchera, dejando un legado que marcó generaciones enteras. Velasco, nacido en Quito en 1972, comenzó su carrera con la banda Tercer Mundo antes de lanzarse como solista, y hoy continúa llevando la música ecuatoriana a escenarios internacionales.
“Este proyecto demuestra que la inteligencia artificial también puede ser un puente para el alma”, concluye Velasco. “Julio Jaramillo sigue siendo parte de nosotros, y mi sueño es que cada persona que asista sienta esa presencia viva, como si el Ruiseñor de América nunca se hubiera ido.”

El tour recorrerá más de veinte ciudades de Estados Unidos y llegará al área triestatal con tres presentaciones muy esperadas, el 15 de octubre en el State Theatre de New Brunswick (NJ), el 17 de octubre en el Bergen Performing Arts Center de Englewood (NJ) y el 18 de octubre en el Kupferberg Center for the Arts de Queens (NY). En cada fecha, el público podrá vivir la experiencia de escuchar la voz original de Julio Jaramillo junto a Juan Fernando Velasco, en un espectáculo que une tecnología, arte y memoria colectiva.