Defiende Marco Rubio postura de EU ante Palestina, Ucrania y narcotráfico

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 23 de septiembre de 2025.- El secretario de Estado Marco Rubio defendió la postura de Estados Unidos frente al reconocimiento de un Estado palestino durante una entrevista con Tony Dokoupil en CBS Mornings.
Rubio señaló que cualquier intento unilateral carece de efecto real mientras persista el conflicto entre Israel y Hamas. Describió esas iniciativas como un gesto de vanidad de algunos líderes internacionales y sostuvo que lo único viable es un proceso de negociación, algo imposible en medio de una guerra que —recordó— comenzó tras el ataque del 7 de octubre.
El secretario de Estado, aseguró que el presidente Donald Trump es visto como el único capaz de mediar en un acuerdo que permita la liberación de rehenes y la llegada de ayuda humanitaria sin beneficiar a grupos terroristas.
En la conversación también abordó la guerra en Ucrania y las recientes incursiones de aeronaves rusas en espacio aéreo de países de la OTAN.
Explicó que la alianza ha respondido con interceptaciones, no con derribos, y reiteró que Estados Unidos mantiene un compromiso total con la defensa del territorio aliado. Resaltó que Washington busca el fin del conflicto, aunque advirtió que si Moscú no muestra disposición a negociar, la Casa Blanca cuenta con herramientas para aumentar la presión sobre Vladimir Putin.
Calificó la invasión como un “estúpido y ridículo” derramamiento de sangre que debe concluir cuanto antes.
Otro de los temas fue la estrategia frente a las embarcaciones vinculadas al narcotráfico que parten desde Venezuela. Rubio defendió la política de destruirlas en lugar de incautarlas, argumentando que la interdicción no altera el negocio de los carteles, mientras que impedir que lleguen a costas estadounidenses sí reduce la amenaza.
Finalmente, al ser consultado sobre la libertad de expresión en Estados Unidos, evitó entrar en debates internos, aunque destacó que el país sigue siendo un referente mundial en cuanto a libertad de prensa y de opinión, a diferencia de naciones donde la disidencia puede llevar a la cárcel.