Confirman en Long Island primer caso del hongo invasor laurel wilt

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 8 de septiembre de 2025.- El Departamento de Conservación Ambiental y el Departamento de Agricultura y Mercados de Nueva York confirmaron la presencia del hongo invasor laurel wilt en Long Island, el primer caso registrado en el estado.
Esta enfermedad, originaria de Asia y detectada por primera vez en Estados Unidos en Georgia en 2002, afecta a especies de la familia del laurel y se ha propagado en varios estados del sureste.
En Nueva York, el hallazgo implica un riesgo para árboles nativos como el sasafrás y el spicebush, especies clave para la biodiversidad local.
De acuerdo con un comunicado de prensa, el caso se identificó este verano cuando un propietario de Northport envió muestras de un sasafrás enfermo al programa de extensión agrícola de Cornell en Suffolk. Tras los análisis, la Universidad de Cornell y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos confirmaron el diagnóstico.
“El hallazgo de laurel wilt en Long Island marca un capítulo preocupante en la expansión de esta enfermedad invasora”, señaló la comisionada del DEC, Amanda Lefton.
El comisionado de Agricultura, Richard A. Ball, agregó que el estado trabaja con distintas agencias para contener el brote e instó al público a reportar árboles con síntomas.
El hongo se propaga a través del escarabajo ambrosia rojo, que introduce la infección al perforar ramas y troncos. Los síntomas incluyen marchitez repentina de las hojas, vetas oscuras en la madera y pequeños orificios rodeados de aserrín.
Expertos advierten que la pérdida de sasafrás y spicebush tendría efectos negativos en los bosques del sur del estado, al reducir la diversidad y privar de alimento y refugio a aves migratorias, mariposas y otros animales.
El DEC pide no trasladar leña ni restos de árboles enfermos y usar madera local o tratada para evitar la propagación.