Celebra Eric Adams el Día de Muertos con la comunidad mexicana en Nueva York
MANHATTAN, Nueva York, EU, 30 de octubre de 2025.- A ritmo de mariachi y rodeado de flores de cempasúchil, el alcalde Eric Adams abrió este jueves las puertas de su residencia, Gracie Mansion, para celebrar la ceremonia del Día de Muertos, junto al comisionado de la Oficina de Asuntos Migratorios, Manuel Castro, y representantes del Consulado General de México. El encuentro reunió a familias mexicanas en una jornada de arte, tradición y memoria para honrar a quienes ya no están.
Los asistentes disfrutaron de un menú preparado por el restaurante mexicano La Fortaleza, que llevó a la residencia del alcalde los sabores tradicionales de la gastronomía mexicana como parte de la celebración.
Durante su mensaje, el alcalde Adams destacó el legado y las contribuciones de la comunidad mexicana al desarrollo de la ciudad, además de hacer un llamado a fortalecer su participación cívica y política.
“Cuando miras lo que la comunidad mexicana ha hecho en cada área que puedas imaginar, desde la educación hasta la salud, la construcción o los servicios de alimentos, por todas partes ves su presencia. Ahora es momento de convertir esa fortaleza en poder político, usen su fuerza para asegurar que elijan a quienes realmente los representen”, expresó Adams
El mandatario neoyorquino también compartió una reflexión personal sobre el significado espiritual de esta tradición.
“La ausencia del cuerpo no significa la desaparición del espíritu. Hoy celebramos la vida de quienes siguen acompañándonos desde otro plano, porque su legado vive en cada uno de nosotros”, señaló Adams.
Por su parte, el comisionado Manuel Castro resaltó el valor de esta conmemoración como símbolo de unidad y resiliencia entre los migrantes mexicanos en Nueva York.
“Lo que hacemos hoy nos recuerda siempre que en nuestras familias hay sacrificio, avance y unión. Ver aquí a nuestra comunidad mexicana reafirma que merecemos apoyo, voz y protagonismo en esta ciudad que también es nuestra casa”, comentó.
Como parte de la ceremonia se presentó un altar elaborado por la artista mexicana Lilia Ríos, propietaria de La Providencia, que honró la memoria de quienes han partido, incluidos los dos tripulantes del buque escuela Cuauhtémoc fallecidos en mayo cuando la embarcación sufrió un accidente en el puente de Brooklyn.
“Este altar es en honor a los que ya no están con nosotros y está inspirado en los altares michoacanos. Recreamos el color de las mariposas monarca, de color naranja con amarillo, para que le diera un realce, todo es hecho con barro clásico de Michoacán, un barro puro y sobrio para que resalten los colores y la esencia de nuestra tierra”, detalló Ríos.

Durante el acto se reconoció a cuatro mexicanos por su destacada labor en beneficio de la comunidad. Entre ellos estuvo Víctor Medina, propietario de los restaurantes La Pulpería y Palermo, quien recordó sus 20 años de trayectoria en Nueva York y destacó el orgullo de haber brindado empleo a decenas de latinos que, con el paso del tiempo, se han convertido en profesionales o han creado sus propios negocios.

Al finalizar el acto, el alcalde destacó el papel de la comunidad mexicana en la vida cultural de la ciudad y reafirmó su cercanía con los neoyorquinos de origen latino.
“Nueva York es la Ciudad de México de Estados Unidos. Aquí florecen nuestras culturas, nuestros valores y nuestras historias. la fuerza de esta comunidad hace grande a esta ciudad”, concluyó
La ceremonia se realizó en la recta final del mandato del alcalde Eric Adams y podría ser su último encuentro con la comunidad latina en Gracie Mansion, residencia que durante su administración se mantuvo abierta a la cultura, el diálogo y las tradiciones de las distintas comunidades de Nueva York.
