Regresa Petro a EU sin visa pese a veto: integrará Consejo de Seguridad
TRENTON, Nueva Jersey, EU, 3 de noviembre de 2025.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, ha manifestado su intención de regresar a Estados Unidos (EU) para cumplir con las responsabilidades que implica el asiento de Colombia en el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas. El anuncio se produce a pesar de las severas consecuencias diplomáticas que enfrentó hace pocas semanas por un desacuerdo con el presidente Donald Trump. Dicho conflicto resultó en la revocación de su visado y su inclusión en la temida Lista Clinton, lo que genera incertidumbre sobre cómo actuará el gobierno norteamericano si el mandatario decide viajar sin el documento obligatorio.
El jefe de Estado colombiano confirmó su plan de viaje al indicar: Colombia va a ser, desde el primero de enero, miembro del Consejo de Seguridad. Yo tendré el placer de volver a Nueva York, aunque el gobierno federal no quiera recibirme allí. Esta declaración a un medio periodístico resalta la determinación de Petro de asistir a la sede de la ONU en Nueva York, un territorio estadounidense, utilizando su posición como representante de un país que ocupará una de las sillas no permanentes en el organismo mundial a partir de enero.
La situación plantea un dilema diplomático y legal para las autoridades de EU. Si bien la ONU goza de un estatus especial, la inclusión de un jefe de Estado en la Lista Clinton y la cancelación de su visa representan medidas de alto calibre que el gobierno de EU ha impuesto por sus propios criterios de seguridad e interés nacional. La visita de Petro, por lo tanto, forzará a la administración federal a tomar una decisión sobre el acceso del mandatario al país, a pesar de que este viaje se realice bajo el amparo de una misión diplomática de alto nivel de las Naciones Unidas.
