Envía Netanyahu mensaje a Hamás y se dirige a rehenes desde la ONU

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 26 de septiembre de 2025.- El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, se dirigió a los rehenes que están en cautiverio a manos del movimiento palestino Hamás en la Franja de Gaza, durante su discurso en la Asamblea General de la ONU este viernes.
"Quiero hablar desde este foro directamente a los rehenes a través de altavoces. He rodeado Gaza con altavoces enormes conectados a este micrófono con la esperanza de que nuestros queridos rehenes escuchen mi mensaje", expresó Netanyahu, quien fue abucheado al subir al podio.
Attendees of the UN General Assembly stage a mass walkout as Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu enters the hall for his address. pic.twitter.com/amZiL1W45g
— The National (@TheNationalNews) September 26, 2025
"Nuestros valientes héroes. Les habla el primer ministro Netanyahu en directo desde las Naciones Unidas. No los hemos olvidado. Ni por un segundo. El pueblo de Israel está con ustedes. No flaquearemos ni descansaremos hasta traerlos a todos a casa", prometió.
Y envió un mensaje a los líderes de Hamás. "A los líderes restantes de Hamás y a los carceleros de nuestros rehenes, les digo: depongan las armas. Dejen ir a mi gente. Liberen a los rehenes. A todos. A los 48. Liberen a los rehenes. ¡Ahora!", instó el primer ministro.
Asimismo, rechazó las acusaciones sobre que Israel está cometiendo genocidio en el enclave palestino y aseguró que su país se esfuerza al máximo para evitar o minimizar las víctimas entre la población civil de Gaza.
"Para Israel, cada víctima civil es una tragedia. Para Hamás es una estrategia", afirmó.
הנאום המלא של ראש ממשלת ישראל באו״ם >>
The full speech of the Prime Minister of Israel at the UN >> pic.twitter.com/tt2Q9WoXmJ
— Benjamin Netanyahu - בנימין נתניהו (@netanyahu) September 26, 2025
La semana pasada, una Comisión de Investigación de la ONU concluyó que Israel está cometiendo genocidio en el enclave palestino, algo que el ministro afirmó que "es una acusación contra los líderes débiles que apaciguan el mal en lugar de apoyar a una nación cuyos valientes soldados los protegen de los bárbaros que están a las puertas”.
A su vez, Netanyahu defendió la lucha contra Hamás y justificó los bombardeos y la ofensiva militar en la Franja de Gaza, denunciando además la “guerra jurídica” de las instancias internacionales que han condenado estas acciones.
"Se llama guerra jurídica contra nosotros. Les digo a los representantes de aquellas naciones: esto no es una acusación contra Israel. Es una acusación contra ustedes", sentenció.
También resaltó que “no se puede apaciguar la yihad y los demás no escaparán de la tormenta islamista sacrificando a Israel para superar esa tormenta. Ustedes tienen que estar de lado de Israel, pero esto no es lo que están haciendo. Tal y como lo predijeron los profetas de Israel en la Biblia: ustedes han convertido el bien en mal y el mal en bien”.
Netanyahu también acusó al movimiento palestino de utilizar a los civiles como escudo humano y habló del desplazamiento forzoso de los gazatíes.
"Israel lanzó millones de folletos, envió millones de mensajes de texto y realizó innumerables llamadas telefónicas instando a los civiles a abandonar la ciudad de Gaza antes de que nuestros militares entraran", resaltó y también lamentó la "guerra de la propaganda que compran los medios occidentales".
Cuando Netanyahu entró a la Asamblea General para dar su discurso, los asistentes abandonaron la sala expresando su rechazo a las acciones del primer ministro y también se registraron protestas en Times Square, Nueva York.