Elige Bolivia en medio de denuncias y llamado al voto nulo

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 17 de agosto de 2025.- Más de siete millones y medio de bolivianos acudieron a las urnas este domingo 17 de agosto, para elegir a su próximo presidente y legisladores en un clima de alta tensión. La jornada electoral, marcada por una profunda crisis económica, está definida por acusaciones de campaña sucia y un inusual llamado al voto nulo, lo que podría alterar significativamente los resultados.
La Alianza Unidad, que postula al empresario opositor Samuel Doria Medina, denunció una escalada de campaña sucia en su contra y acusó al gobierno de Luis Arce de un plan para incriminar a su candidato. El gobierno boliviano, en un comunicado oficial, rechazó las afirmaciones y llamó a los partidos a actuar con responsabilidad.
Por su parte, el expresidente Evo Morales, inhabilitado para ser candidato, lidera una campaña desde su bastión político en el Trópico de Cochabamba para anular el voto, alegando que si él no participa ningún candidato representa al pueblo. Ante esta situación, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que sectores vinculados a Morales buscan convulsionar y obstaculizar los comicios.
Las encuestas preelectorales muestran a los opositores Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga como los principales contendientes, con la posibilidad de una inédita segunda vuelta. Los resultados de las elecciones marcarían el fin de casi 20 años de liderazgo del Movimiento al Socialismo (MAS), que va dividido a las elecciones y con una baja intención de voto para su candidato oficial. A su vez, los sondeos pronostican que el voto nulo y en blanco podría alcanzar el 30 por ciento, un factor que podría influir de forma determinante en la elección.