Controla el chavismo elecciones legislativas y regionales en Venezuela

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 26 de mayo de 2025.- El partido oficialista se adjudicó una amplia victoria en las elecciones legislativas y regionales celebradas este domingo 25 de mayo en Venezuela, según los datos del Consejo Nacional Electoral (CNE).
El Gran Polo Patriótico (GPP) obtuvo el 82,6 por ciento de los votos, lo que se traduce en 23 de las 24 gobernaciones estatales y una mayoría en la Asamblea Nacional y los consejos legislativos regionales. Estos comicios estuvieron marcados por el boicot de la mayor parte de la oposición, la baja participación ciudadana y la inédita inclusión del Esequibo como territorio electoral.
Escenario de polarización y baja participación
A pesar de que el CNE reportó una participación del 42,63 por ciento de los electores, líderes opositores, como María Corina Machado, aseguran que más del 85 por ciento de los venezolanos desobedecieron y no acudieron a las urnas.
La jornada estuvo precedida por un clima de tensión política, con la detención de unas 70 personas vinculadas a la oposición bajo acusaciones de un supuesto plan para boicotear los comicios, medidas que el oficialismo justificó para prevenir actos violentos. El único gobernador opositor reelecto fue Alberto Galíndez en el estado Cojedes, con el 55,2 por ciento de los votos.
Estos comicios, que carecieron de observación internacional independiente, fueron los primeros tras las polémicas elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, en las que Nicolás Maduro se proclamó vencedor sin presentar las actas que certificaran su triunfo.
La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), principal coalición opositora, llamó activamente al boicot, mientras un sector minoritario, liderado por Henrique Capriles, decidió participar en una muestra de la división opositora. Un aspecto distintivo de estas elecciones fue la votación por primera vez de representantes para el territorio del Esequibo, una zona en disputa con Guyana, a pesar de la solicitud de la Corte Internacional de Justicia de abstenerse de llevar a cabo comicios en la región.