Aprueba El Salvador reelección presidencial indefinida; celebra Bukele

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 1 de agosto de 2025.- La Asamblea Legislativa de El Salvador, aprobó este jueves 31 de julio una reforma constitucional que permite la reelección presidencial indefinida y extender los mandatos para el presidente a seis años.
Esta reforma fue aprobada con 57 votos del oficialismo a favor y tres en contra y para que la elección de diputados coincida con el inicio y el medio término del periodo presidencial, los diputados aprobaron reducir el actual mandato de Nayib Bukele de 2029 a 2027 y que en ese año se puedan homologar las votaciones para presidente y de diputados.
El diputado de Nuevas Ideas y presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, indicó a través de X que solo el pueblo tiene el derecho a decidir.
“Hemos escuchado al pueblo salvadoreño, al único que nos debemos. Hemos reformado el sistema electoral de nuestro país, lo que se traducirá en orden, ahorro y poder para que los ciudadanos decidan en las urnas el país que quieren. Los salvadoreños podrán elegir sin ningún obstáculo”, enfatizó.
Y destacó que la reelección presidencial "ya no tiene ningún impedimento. El pueblo decidirá cuánto tiempo quiere que un gobernante esté en la Presidencia. Con estas medidas decisivas estamos asegurando una democracia más fuerte, justa y eficiente”.
Hasta los momentos, el presidente Bukele no se ha pronunciado sobre la posibilidad que busque un tercer periodo presidencial, pues recordemos que ganó la reelección el año pasado a pesar de una prohibición constitucional, luego que los jueces de la Corte Suprema, seleccionados por su partido, dictaminara en 2021 que se permitía la reelección para un segundo mandato de cinco años.
La reforma además incluye la supresión de la segunda vuelta en los comicios.
“Es impostergable e ineludible, sincronizar los tiempos electorales elevando el ejercicio de la presidencia hasta seis años, combinado con una reelección sin reservas”, reza el decreto. Sin embargo, la oposición rechazó esta reforma y aseguraron que “ha muerto la democracia en El Salvador”.