Teléfono rojo
· El edil que dictó su epitafio antes de su ejecución
· Michoacán se cimbra y Estados Unidos reacciona
· México rechazará el plan en seguridad de Trump
Lamentable realidad.
Al alcalde Carlos Alberto Manzo Rodríguez le correspondió iniciar la etapa del México donde los líderes sociales dictan su epitafio antes de ser ejecutados.
Dejó su testamento político y condena en redes sociales:
-A mí me podrán intimidar o amenazar, pero afuera hay un pueblo que exige justicia. Hay un pueblo que ya está cansado.
Los primeros resultados de esta premonición la sufrió el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, quien enfrentó la ira popular y huyó del rechazo generalizado con una galaxia de escoltas, prueba de sus temores y su desgobierno.
Pero también la manifestaron ayer los rostros presidencial y de los integrantes del gabinete de seguridad, acaso sorprendidos porque se multiplican los crímenes políticos.
Y repercutió en Estados Unidos, donde el subsecretario de Estado, Christopher Landau -cuyo conocimiento de México nadie puede negar-, reaccionó con una oferta en sus redes:
El gobierno de Donald Trump, escribió el diplomático, está dispuesto a profundizar la cooperacion en seguridad con México para abatir al crimen organizado a ambos lados de la línea fronteriza.
Pidió acciones “rápidas y efectivas” para esclarecer el crimen del presidente municipal de Uruapan mientras los michoacanos se unían en un clamor generalizado de justicia.
Landau ahondó el significado del hecho con una imagen:
“Aquí vemos a Carlos con su pequeño hijo en brazos durante la celebración (sabatina, en la conmemoración del Día de Muertos), momentos antes del ataque. Que su alma descanse en paz y que su memora inspire acciones rápidas y efectivas”.
APODO AL GOBERNADOR
El asunto cala hondo.
A su muerte de siete balazos en un acto publico, en plena plaza de Uruapan, es uno más de los líderes ejecutados por clamar ayuda y exigir el combate efectivo a la delincuencia.
Hace 15 días, el 20 de octubre, fue asesinado Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación Nacional de Citricultores a pesar de tener, como Carlos Manzo Enríquez, escolta de la Guardia Nacional (GN).
Meses antes, el 17 de junio, tuvo el mismo final la alcaldesa de Tepalcatepec, Martha Laura Mendoza. en su céntrico domicilio de la cabecera municipal.
Con estos y otros antecedentes -sería imposible enlistar aquí tanta víctima mortal-, son explicables las reacciones de la gente ante Alfredo Ramírez Bedolla, a quien de plano le gritaron ¡miérda!
En respuesta, vaya sensibildad, el gobernador ordenó usar la fuerza pública para reprimir a los inconformes asistentes al funeral de Carlos Manzo con el pretexto de mantener el orden.
Este ambiente, reforzado con daños a Palacio de Gobierno, se da a menos de una semana de la presencia del equipo de seguridad del gobierno federal, encabezado por Omar García Harfuch.
Este encontró un Michoacán podrido pese a varios programas y al envío en calidad de virrey, en 2014, del entonces procurador del consumidor, Alfredo Castillo.
Ni entonces ni hoy hay resultados palpables.
NADA DE INTERVENCIÓN
1.- Lo sabe Christopher Landau:
Una vez más la presidenta Claudia Sheinbaum rechazará la intervención estadunidense en territorio nacional como parte de cooperación bilateral en materia de seguridad.
Y 2.- lo recuerda Claudia Sheinbaum en su libro:
Quien dictó la frase “Hasta siempre, presidente Andrés Manuel López Obrador” fue la gobernadora Evelyn Salgado y luego se reprodujo en espectaculares, bardas y cartulinas por todo el país.
