¿Quién escucha a los sacerdotes en México?

Si no es en misa, en algún curso de formación o ante alguna información escandalosa, los sacerdotes católicos son raramente escuchados en el espacio público; y casi siempre, sus opiniones se mediatizan por vía jerárquica o a través de mecanismos internos de consulta sin repercusiones en el ámbito social.
Por ello, resulta tan interesante la encuesta realizada por ‘The Catholic Project’ (2025) que recoge pensamientos, opiniones y pareceres de ministros de culto católicos en los Estados Unidos. Los resultados y las opiniones de los religiosos son valiosas en dos sentidos: porque manifiestan urgencias internas que sus propios obispos parecen no priorizar y porque revelan una temperatura social muchas veces ignorada por las autoridades civiles y la propia comunidad.
La encuesta recoge opiniones en diferentes ámbitos: sobre el bienestar físico, emocional y espiritual propio del ministro y también del de su comunidad; estado de ánimo y carga de trabajo de los sacerdotes; el nivel de confianza respecto a sus obispos; la afinidad política con sus superiores; las prioridades pastorales y administrativas, etcétera.
Los resultados son interesantes para los ministros católicos en EU: Ellos mismos valoran que viven con un nivel alto de bienestar personal frente al que tienen sus feligreses y comunidades; declaran un creciente agotamiento (especialmente entre sacerdotes jóvenes) debido a que junto a su servicio pastoral deben asumir tareas burocráticas y administrativas; hay una alta desconfianza en el liderazgo de sus obispos; y cuestionan las prioridades pastorales que no provengan de la realidad comunitaria.
Entre los datos más significativos del reporte -y que implicarían una toma de decisiones para su atención- se encuentran aquellos que reflejan signos de alerta sobre la salud mental y física de los presbíteros: casi la mitad de los curas con 25 años de servicio o menos asegura sentirse abrumado por responsabilidades que exceden su vocación; y casi la misma cantidad declaró lidiar con las dificultades de la soledad. De hecho, en gran medida, la desconfianza sentida por sus obispos y líderes se debe a la falta de cuidados, atención y cercanía que aquellos les proveen.
La encuesta revela desafíos importantes para la Iglesia estadounidense; sin embargo, la buena noticia es que hay un diagnóstico objetivo que ayuda a tomar decisiones claras al respecto. Sin embargo, en México no se cuenta con ese diagnóstico.
Como el segundo país con más católicos bautizados del mundo, México cuenta con aproximadamente 17 mil sacerdotes para atender una feligresía inmensa que ronda los 90 millones de miembros. Y, por desgracia, no se cuenta con amplios mecanismos para escuchar a ese universo presbiteral.
De hecho, incluso en el tema tan acuciante y específico de la agresión, extorsión, cobro de derecho de piso, intimidación y hasta crímenes mortales contra sacerdotes católicos en México, la única instancia que sistematiza y organiza esta información es el Centro Católico Multimedial; sin ese trabajo, las autoridades episcopales dependerían de falibles reportes de la prensa, si acaso.
Lamentablemente, para los temas de bienestar emocional y afectivo, de la confianza en sus superiores, de la carga de trabajo u otras preocupaciones legítimas, los esfuerzos nacionales de escucha y atención a ministros ordenados son prácticamente inexistentes.
Las investigaciones en el más reciente caso de asesinato de un ministro católico en México revelan por lo pronto que el religioso no fue ultimado en un tiroteo cruzado o por la estructurada violencia criminal en el país, sino por personas de su círculo cercano y de confianza; y no es el único caso semejante. Como apunta el estudio en EU, la soledad y el sentido de auxilio a una comunidad menos favorecida que ellos, suele llevar a los sacerdotes a propiciar relaciones desiguales y en ocasiones sustentadas en intereses poco sanos; y ahí hay una responsabilidad que atañe a diversas estructuras y liderazgos eclesiásticos que no se puede desdeñar.
Director VCNoticias.com
@monroyfelipe