Libros de ayer y hoy

Venezuela. Lobos y perros furiosos
La vida nos va dando sorpresas y una de ellas, el reconocimiento del Comité del Premio Nobel de que pudo haber alteración y espionaje en el caso del premio que se dio a la golpeadora venezolana Maria Corina Machado. Un caso extraño de mujer denunciada, que de buenas a primeras salta a las páginas mundiales como ganadora del Nobel de la paz. Algo inusitado. Ante la grandes sorpresas expresadas y críticas, en muchas partes del mundo por tal premio, el comité abrirá una investigación que exhiba qué sucedió realmente. Y que se explique y demuestre el porqué si la señora tenía un remoto 3.5 de puntos a favor, para obtener el premio, llegara sorpresivamente la tarde del día del premio a los 73 puntos. Algo inusitado también. Por eso el comité anuncia una profunda investigación para saber que pasó. El caso hace pensar que tanto la mencionada, como las personas que la apoyan dentro y fuera, quizá hacia el norte, han actuado como lobos furiosos a los que les urge cambiar la estructura del poder en Venezuela y hacerse de ella, quizá con una complicidad que viene de ese norte y eso los está exacerbando. Y al pensar en furia animal, nos sumergen en lo cercano, en el caso de otros seres furiosos, que aparecen en las últimas semanas en el centro del país y que últimamente les ha dado por atacar a personas y ya han matado a tres. Me refiero a perros rabiosos que circulan por varios estados y se han convertido en un peligro.
PERROS RABIOSOS. DEBE ENFRENTARSE URGENTEMENTE EL PROBLEMA
En la capital suele encontrarse una gran cantidad de perros callejeros. Muchos de ellos han sido levantados y sometidos en su vida. Ahora se habla de un millón 200 mil de acuerdo a la Secretaria de Salud, pero algunos extienden el número a tres millones. El problema de esos animales es que sus dueño los abandonan impunemente. Su soltura en las calles provoca además una contaminación con sus desechos, que puede ser peligrosa. La cercanía actual a las mascotas quizá ha permitido menos abandono, entusiasmada la gente por sus llamados perrhijos, pero lo que está sucediendo en algunos estados sobre todo en el Estado de México es terrible. Ya hay jaurías salvajes numerosas, de perros perseguidos según los expertos, por el hambre y el abandono. Y esos perros se han hecho violentos y atacan y suelen causar daños mortales. La situación obliga a que se tome en serio el problema de este tipo de animales, gatos incluidos y buscar fórmulas más adecuadas para darles un trato digno y controlado, vacunas añadidas. Sitios como Huehuetoca, Tecámac, Iztapaluca y otras del estado vecino de la capital, son las que han tenido repuntes rabiosos que han provocado tres muertes y heridos. Es hora de volver los ojos a esos animales y calmar su furia.
DOYLE. AUTORES QUE HAN ESCRITO SOBRE PERROS CREAN SU COMPORTAMIENTO
No son pocos los autores que han escrito sobre perros. Entre muchos recuerdo a Jack London con sus escritos sobre esos animales, La llamada de lo salvaje y Colmillo blanco, dos perros, uno de ellos perro lobo, de distintas cataduras, pero maravillosamente expresadas. Por lo general, el animal como protagonista, nos sumerge en experiencias que se parecen mucho a la humana. Sea ésta pacífica o violenta. En este caso pueden utilizarse como un instrumento de destrucción que es lo que sucede con el famoso El Sabueso de los Baskerville (Salvat 2022), de Arthur Connan Doyle, utilizado como un animal violento, para destruir a un hombre rico que alguien quiere heredar. La novela del inglés es un clásico sobre Sherlock Holmes bajo el proceso tradicional de la novela policíaca, en la que independientemente de los pasos que presenta al lector, va mostrando todas esas flaquezas del ser humano que como buen escritor converge con los datos clásicos de ese género. La terrible muerte de las personas asesinadas por perros, con sus dientes filosos, aprisionadas con las uñas hundidas, en el Estado de México, es diferente a la forma como el sabueso de esta novela, enfrenta a su víctima a partir de lo terrible de su presencia, que le ha impuesto el criminal: “a última hora de la tarde, tuvo tiempo de ir en busca del sabueso, embadurnarlo con su pintura infernal y llevarlo hasta el portillo donde tenía buenas razones para confiar en que encontraría al anciano caballero... el perro incitado por su amo saltó el portillo y persiguió al desgraciado baronet que huyó dando alaridos... especialmente horrible la imagen de aquella enorme criatura negra de mandíbulas luminosas y ojos llameantes... Sir Charles cayó muerto al final del paseo, debido al terror”. El animal, al parecer, solo se acercó a olerlo.