Libros de ayer y hoy

Censura y oscuridad. Ahí viene el Cordonazo
Es natural que la censura se instale en Estados Unidos. Con un gobierno que ha roto todos los esquemas de la lógica y de la presunta democracia de la que se ostenta, la cultura y el conocimiento son su primer blanco. Borrar de inmediato la palabra comunismo y las letras LGBTQ y lanzarse cuanto antes contra los estados llamados rojos, es la premisa. Como un niño ignorante el mandatario Donald Trump menciona a los comunistas, como si fueran de otro mundo a los que hay que sacar de cualquier manera del país y acabar con ellos. Ni en la época del senador Joseph McCarthy se veía eso ¿Qué habrá leído Trump en su vida? El organismo PEN América, criticado en ese país, ha mencionado 6 mil 800 libros censurados, pero parece que se queda corto en información ya que en años anteriores ya se mencionaban más de 10 mil libros, incluso de su propio gran poeta que consideran nacional, Walt Whitman.
UN ANTICOMUNISMO ELEMENTAL PROVOCA CENSURAS EN DICTADORES
En el siglo pasado y ahora mismo, el principal enemigo de las dictaduras era y es la cultura. Lógico porque con ella se abren los ojos. La quema de libros y la censura eran las armas que usaban y usan para mantener al pueblo en la ignorancia. En la lista de libros censurados encontré solo de Balzac 10 trabajos de los que se publicaban por entregas y a partir de él a los más renombrados como Kafka, Joyce, Kant, Darwin seguidos por una lista de decenas y decenas de los mas destacados autores. Es lo mismo que se está implantando en Estados Unidos en las bibliotecas y centros de estudios de los estados, recalcado ahora con Trump. En México ha habido repuntes como los relacionados con el libro del Texto gratuito. Pero en su momento en Nuevo León sobre todo en Monterrey, se expresó una reacción oscurantista por los textos usados en la escuelas y el tema a enseñar, sobre todo el relacionado con la educación sexual.
MIENTRAS SE DISCUTE LA CENSURA, LLEGA EL CORDONAZO DE SAN FRANCISCO
Es interesante mencionar al llamado cordonazo de San Francisco porque se trata de un fenómeno que suele suceder en algunos sitios del país y del mundo el 4 de octubre, día precisamente de ese santo. Es un personaje de los que tienen fama real en la iglesia católica, porque al parecer es verídico y vinculó parte de su vida con las plantas y los animales. Su vida se menciona muy lejana en 1181y su muerte en 1226, pero sus ideas en torno a la naturaleza como es las fecha que utilizan los elementos para expresarse, se dan a conocer. Se sigue llamando cordonazo porque debe su nombre a la palabra cordón, término que según la RAE proviene de Colombia donde significa “corriente de agua de río”, lógicamente provocada por la lluvia. En algunos lugares la lluvia tiene las características tormentosas que hemos visto en la capital en los últimos tiempos y se anuncia para que la gente esté preparada.