Itinerario político
¡Dictadura mexicana que no quieren ver!
En los hechos, los mexicanos vivimos una dictadura que está a la vista de todos quienes la quieran ver.
Una dictadura cuyos estragos están a la vista no solo del ciudadano de a pie, sino de las grandes empresas globales que empiezan a abandonar el país a causa de la inseguridad criminal y de la muerte del Poder Judicial.
Una dictadura que a diario padecemos millones de ciudadanos, quienes estamos solos frente a la ingobernabilidad y a la impunidad que el grupo en el poder dispensa todos los días y en todo el territorio nacional a los cárteles criminales que se han apoderado del país.
Una tiranía que no solo ha provocado cientos de miles de víctimas de las bandas criminales, sino miles de secuestros y desaparecidos; miles de feminicidios y de políticos y policías masacrados y, en especial, la cancelación de libertades básicas, como la libertad de expresión.
Una dictadura que destruyó instituciones como el INE, el Tribunal Electoral, el Instituto de Transparencia, la división de poderes y, sobre todo, la independencia del Poder Judicial.
Una tiranía que se sostiene gracias a que los cárteles criminales han convertido al partido oficial, Morena, en su brazo político, el mismo que los empoderó en municipios, estados y, sobre todo en lo más alto del poder presidencial, al extremo de que hoy, en México, vivimos un verdadero e impensable “narco-gobierno”.
Una dictadura que, en suma, le dio muerte a la joven democracia mexicana; la misma democracia que permitió que el “narco-partido” Morena llegara al poder en municipios, entidades federativas y en la mismísima presidencia de México.
Destrucción democrática que ha denunciado en todos los tonos y por todo el mundo el expresidente mexicano Ernesto Zedillo, uno de los constructores de esa democracia que hoy cayó a manos de López Obrador y de la presidenta, Claudia Sheinbaum.
Sin embargo y a pesar de que el mundo entero parecía enterado de la “narco-dictadura” que se impuso en México y de la muerte de la democracia mexicana, existen algunas excepciones como la del gobierno y el presidente de franceses quienes parecen no querer ver y menos saber lo que pasa en el México de la llamada “4-T”.
Y es que, en su reciente visita a México, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, pareció haber llegado a un país completamente distinto al México real, el que conocemos a diario, a pesar de que resulta entendible que en el discurso se abre paso la diplomacia elemental.
Así, para empezar, el presidente francés dijo estar dispuesto a trabajar con México en la lucha contra la violencia y el crimen organizado y que Francia fortalecerá sus lazos comerciales con México.
Por eso, frente a esos dos objetivos, obliga preguntar:
¿Nadie le informó al señor Macron que, en México, el partido oficial Morena es, en los hechos, el brazo político del crimen organizado?
¿Nadie le dijo al señor Macron que la señora presidenta y su antecesor, López Obrador son los verdugos de la democracia mexicana?
¿Nadie le advirtió al señor Macrón que en México han sido asesinados 250 mil mexicanos, desaparecidos casi 150 mil, asesinadas miles de mujeres, de policías, de políticos y que en México no existe una verdadera libertad de expresión?
¿Nadie del equipo del señor Macron le mostró la primera plana de un diario mexicano como Reforma –del sábado 8 de noviembre del 2025--, que en “portada” da a conocer la grosera persecución laboral ordenada desde Palacio contra ese diario, por “cometer el delito” de cuestionar el montaje de la presidenta Sheinbaum, luego del crimen de Carlos Mazón, alcalde de Uruapan, Michoacán?
¿Nadie del equipo de asesores de Macron y de la prensa francesa fue capaz de informarle al presidente que, a causa de la violencia, de la inseguridad y de la destrucción del Poder Judicial, hoy más que nunca las inversiones extranjeras están en grave riesgo y están huyendo de México?
¿Nadie del equipo diplomático del gobierno francés se atrevió a decirle al presidente Macron que no pocos líderes mundiales han reconocido que México ya no es una democracia, que es una dictadura y que es un “narcoestado” en donde se han cancelado las libertades básicas?
¿Nadie le dijo a Macron que México está de luto por el crimen de Carlos Manzo y que millones de mexicanos repudian la ineficacia de la presidenta mexicana, a la que el mandatario francés no paró de adular?
Sin embargo, tarde o temprano la realidad que viven México y los mexicanos hará su trabajo en gobiernos ciegos y sordos como el francés.
¿Lo dudan?
Al tiempo.
