Itinerario político
 
                                  Trump: “A México lo gobierna el crimen”
Sólo era cuestión de tiempo.
Tiempo para que el presidente norteamericano hiciera público lo que sabe sobre la influencia criminal en los gobiernos mexicanos de Morena.
Más aún, hoy la sorpresa no es que Donald Trump haya dicho de manera pública que México está en manos de las poderosas bandas del crimen organizado.
No, la sorpresa es por qué tardó tanto en decirlo, si la verdad es que siempre lo supo.
Y es que para México y para el mundo siempre fue “un secreto a voces” que el partido en el poder, Morena, es el principal aliado de los grandes cárteles de la droga.
Más aún, abundan las pruebas de que en los tres órdenes de gobierno en México –federal, estatales y municipales--, las mafias han financiado candidaturas presidenciales, de gobernadores, alcaldes, legisladores y jueces.
Es decir, que la estructura completa del Estado mexicano ha sido penetrada por los principales cárteles criminales, que son los verdaderos “mandones” en nuestro país.
Y por esa razón los escandalosos e intolerables niveles de impunidad y corrupción que vemos en todo México; impunidad y corruptelas que no solo solapa a criminales, matarifes y narcotraficantes, sino a todos los corruptos del partido Morena; que son todos sus líderes, políticos y servidores públicos.
Sí, las alianzas de AMLO con los cárteles del crimen datan de 1996, cuando el tabasqueño y entonces naciente líder del PRD, estableció la primera de las cuestionables alianzas con el crimen.
Nos referimos a esa grosera simulación política que convirtió en candidato a la alcaldía de Iguala, nada menos que a José Luis Abarca, el jefe del grupo criminal Guerreros Unidos.
El mismo grupo criminal que secuestro mató e incineró a “los 43” estudiantes de Ayotzinapa.
Desde esa fecha, López Obrador estableció toda una red criminal que ofreció puestos públicos a cambio de financiar candidaturas con dinero del crimen; red de “recaudadoras” como Yeidcol Polenvski, Rocío Nahle y Delfina Gómez —entre muchas otras—, quienes fueron las encargadas de pactar la venta de candidaturas a puestos de elección popular, a cambio de dinero criminal que llevó al “lopez-obradorismo” a todo el país
De esa manera y con la jefatura de AMLO, los gobiernos del PRD y luego de Morena abrieron sus puertas a las bandas criminales, las mismas que en el año 2000 se apoderaron el entonces DF, jefaturado por Obrador, quien hasta 2018 financió a su partido, Morena, con dinero que salió del crimen organizado.
En pocas palabras, resulta que Morena llegó al poder presidencial –primero con Obrador y luego con la señora Sheinbaum--, gracias al financiamiento sin límite, de los cárteles criminales, los mismos a los que hoy solapan y protegen todos los gobiernos de Morena; desde el federal, pasando por los estatales y los municipales; sin olvidar la complicidad del Congreso y del Poder Judicial.
Pero también es cierto que durante años la mayor pregunta fue el silencio de complicidad del presidente norteamericano, en su primera gestión frente a la Casa Blanca, cuando el mundo entero sabía que López Obrador fue el presidente mexicano que metió a los criminales a Palacio y al poder.
Hoy se sabe, sin embargo, que desde su primera gestión al frente de la Casa Blanca, el presidente Trump habría preguntad a sus asesores “si Estados Unidos podría lanzar ataques militares contra México, basándose en la premisa de que el país era el principal responsable de los problemas de drogas”, según la pieza del periodista Jonathan Blitzer, en The New Yorker, revelada el pasado jueves 23 de octubre del 2025
La publicación también se refiere a las revelaciones de Mark Esper, quien fungió como secretario de Defensa durante el primer mandato de Trump y que dio detalles sobre la postura del magnate acerca de combatir al narco, en su libro Un juramento sagrado: Memorias de un secretario de Defensa durante tiempos extraordinarios.
Todo lo anterior en medio de la más feroz ofensiva lanzada por Trump contra Venezuela y Colombia, a cuyos presidentes considera los verdaderos jefes de las mafias internacionales del narcotráfico.
Y por eso obliga preguntar: ¿Cuándo caerán los principales jefes de los cárteles mexicanos que son, al mismo tiempo, los jefes del Partido Morena?
Al tiempo.
 
						
					 
	 
	 
	 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
