Descomplicado

Tic-tac-Tik Tok
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó su primer video en TikTok, literalmente se autoproclamó como el salvador de esa red social en Estados Unidos al decir en su mensaje: Yo salvé TikTok en Estados Unidos y lanzó un: “me la deben”, a los más de 170 millones de usuarios en ese país, casi la mitad de la población de esa nación.
Pero ¿qué hizo cambiar al magnate su postura sobre TikTok, esa red social que en 2016 nació en China y hoy cuenta con mil 800 millones de usuarios en todo el mundo?, la respuesta es simple: en Estados Unidos TikTok tiene 170 millones de usuarios y uno de cada cuatro tiene entre 10 y 19 años de edad, pertenecen a la Generación Z, pilar fundamental de la plataforma y una audiencia que es difícil de ser seducida por la clase política en turno, es decir, reconoce el gran valor que tiene para fines de propaganda político-electoral.
El bloqueo del ingreso de TikTok a Estados Unidos, responde principalmente a intereses políticos, debido a la conexión con su empresa matriz china, ByteDance, después la negativa fue sustentada en argumentos como: la seguridad nacional, la privacidad de los datos, la influencia extranjera y los efectos en la salud mental.
Queda claro que las leyes del mercado conforman el ADN del presidente de Estados Unidos, pues se dejó seducir por TikTok, después de que se logró que una empresa estadounidense obtuviera la mayoría de acciones en ese país, de lo contrario no podría operar.
Lo irónico del caso es que el mandatario ha arremetido contra plataformas rivales como Facebook, (propiedad de Meta y su creador Mark Zuckerberg) a la que ha calificado de: enemigo del pueblo; también se suma la distancia de Trump con su exjefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental, el magnate Elon Musk y dueño de X, mejor recordada como Twitter. Actualmente, Facebook tiene más de 3 mil millones de usuarios y X supera los 580 millones de usuarios en el mundo.
En 2022, Trump creó su propia red social llamada: Truth Social, para enero del 2025, tenía aproximadamente 6.3 millones de usuarios activos mensuales, con picos máximos de 13.8 millones.
Se debe considerar normal ese interés de líderes políticos como Trump, en las redes sociales o ¿será que las redes sociales, se acepte o no, actualmente se constituyen como herramientas determinantes en la reconfiguración del orden internacional?
Respondamos con datos duros: Hasta el año 2025, el primer ministro de India, Narendra Modi, se mantiene como el líder mundial con más seguidores en redes sociales, tan solo en X e Instagram suma más de 200 millones de seguidores; seguido por Joko Widodo de Indonesia, más de 90 millones; En 2021 Donald Trump en X tenía 88.9 millones de seguidores, antes de ser expulsado por esa red social; Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania tiene 16 millones de seguidores solo en Instagram, Nayib Bukele, presidente de El Salvador es el líder mundial en TikTok con más de 11 millones de seguidores.
Claudia Sheinbaum, solo en TikTok, tiene 8.8 millones de seguidores y en esa red social, el presidente de Argentina, Javier Milei, tiene tres millones de seguidores.
En el clásico cuento de Peter Pan, escrito por J. M. Barrie; Tic-tac es la referencia que da Walt Disney, al cocodrilo que persigue de forma incansable al capitán Garfio, todos conocemos la historia, sin embargo, el cocodrilo no solo es una criatura que busca venganza, sino que también representa el paso del tiempo y la muerte inevitable. Esta referencia aplicada a los tiempos de la era digital y de las redes sociales: Tic-tac-TikTok puede ser ese sonido permanente y avasallador que representan las redes sociales sobre el inevitable cambio en la comunicación global, en la diplomacia digital, en las nuevas formas de activismo social y, también, en la difusión sistemática de desinformación, (fake news).
Todo parece indicar que hoy, la realidad supera la ficción de lo que sucede en el país de Nunca Jamás, donde los niños no crecen.