Talía Castro Pozo, la peruana que hace bailar a NY al ritmo de la salsa

MANHATTAN, Nueva York, EU, 27 de julio de 2025.- En pleno Manhattan, a orillas del río Hudson, hay un muelle que en verano se transforma. El Pier 76, conocido por sus vistas abiertas al atardecer, deja de ser solo un sitio de paso para convertirse en una pista de baile vibrante, donde la salsa une a locales y desconocidos en un mismo compás; en el centro de esta fiesta está Talía Castro Pozo, peruana, bailarina y alma de Sunset Salsa, uno de los eventos más esperados del verano neoyorquino, donde la danza se convierte en un verdadero acto de comunidad.
Talía comenzó a bailar a los tres años en Lima, y a los 14 ya era solista del Ballet Nacional del Perú. Más adelante llegó a Nueva York para continuar su formación en el School of American Ballet, donde amplió su repertorio con contemporáneo, jazz, ballroom y latin dance. Lo que un día fue técnica y disciplina sobre un escenario clásico, hoy se traduce en energía compartida en plazas, parques y muelles, donde cientos de personas siguen sus pasos cada semana.
Durante los últimos años, su trabajo ha crecido de manera orgánica, sumando nuevos espacios, estilos y comunidades. Sunset Salsa, Latin Mondays, Midtown Dance y otras iniciativas se consolidaron como puntos de encuentro para bailarines aficionados y curiosos por igual. Pero en ese camino también ha enfrentado retos importantes, como la pandemia, que puso en pausa los espacios colectivos y transformó la forma en que las personas se relacionaban.
Aunque su propuesta de llevar el baile a lugares públicos ya tenía una base sólida, ese momento crítico la obligó a repensar su enfoque para seguir cumpliendo su misión.
“Cuando terminó el encierro de la pandemia sentí que teníamos que hacer algo distinto, había una necesidad enorme de reconectar, pero también mucho miedo al contacto físico, por eso decidí empezar con clases de baile individual, sin pareja, para que la gente pudiera volver a moverse, a sonreír, a compartir con otros sin sentirse expuesta. Y funcionó, hoy en día ya estamos de nuevo en la calle y ofrecemos además clases gratuitas todos los miércoles en Greeley Square con ritmos del mundo, y me emociona ver como personas de todas las edades, culturas y niveles se suman cada semana sin importar si han bailado antes o no”, relató.
Fue precisamente una de esas iniciativas, Sunset Salsa, la que marcó un antes y un después en su trayectoria comunitaria.
“Sunset Salsa nació hace quince años, cuando Bryant Park me propuso llevar el espíritu de Latin Mondays a un espacio al aire libre. Empezamos con una clase pequeña, sin imaginar que se convertiría en un evento masivo que hoy reúne a cientos de personas cada semana, ver cómo creció y se volvió parte del verano neoyorquino es algo que me inspira profundamente”, contó.
@hispanoq ✨ Cuando el sol cae sobre el Hudson, NYC empieza a moverse… Y en el centro del ritmo está ella: Talia Castro Pozo, peruana, bailarina y alma de #SunsetSalsa 💃🏽🕺🏽 Cada jueves, el muelle Pier 76 se transforma en una pista de baile gigante, donde locales y viajeros se unen al compás de la salsa 🌇🔥 Lo que empezó como una pequeña clase al aire libre… hoy es uno de los eventos más esperados del verano neoyorquino. 📹Jenny Saavedra/Quadratín Hispano #DanceNYC #TalíaCastroPozo #SalsaEnElHudson #Pier76 #NYCSummer ♬ Salsa Party 1 - Intermede Music
Baile y alegría para toda la semana
Actualmente, Talía lidera una agenda semanal que convierte a Nueva York en su propia pista de baile. Los lunes comienzan con ritmo en Latin Mondays, una cita fija en el corazón de Manhattan donde ofrece clases gratuitas de salsa a las 7 de la noche en 5th & Madison, cerca de la calle 36, seguidas de DJ y espectáculos en vivo. Los miércoles, su energía se traslada a Greeley Square -entre las calles 32 y 33 sobre Broadway- con clases de danzas globales. Los jueves lidera Sunset Salsa en el Pier 76 del Hudson River Park, donde cientos se congregan para bailar salsa al aire libre de 18:30 a 21 horas. Y los viernes, en Midtown, continúa la fiesta con sesiones comunitarias acompañadas de música en vivo.
“Estamos enseñando salsa caleña, reguetón, belly dance fusion, ritmos africanos y caribeños. Queremos que todos se sientan bienvenidos, sin importar de dónde vienen o si han bailado antes”, dijo Talía con una sonrisa.
Su compromiso con la inclusión y el bienestar va más allá del entretenimiento. Como miembro de la junta de Ballroom Basix USA, impulsa programas que promueven la conexión física, emocional y cultural de más de 20 mil niños en escuelas públicas de Nueva York.
La conexión que Talía genera con su público no es solo artística, es emocional, sanadora y profundamente humana.
“Lo más lindo es ver que se crea una comunidad, aquí vienen personas mayores, jóvenes, turistas, vecinos, muchos no se conocían y hoy vienen juntos a bailar cada semana”, relató mientras saludaba a quienes se acercaban a agradecerle.

Más allá de los parques, Talía ha construido una carrera versátil. Ha sido actriz en series y películas como Fleishman is in Trouble (Hulu), Isn’t It Romantic y Three Women, coach de bailarines de Broadway; coreógrafa en producciones como The Godfather of Harlem, y rostro de campañas globales para marcas como American Express, Google y Discovery Channel. Este año fue reconocida como una de las Mujeres Destacadas 2025 por El Diario NY, evento que por más de 25 años reconoce a mujeres que dejan huella en la ciudad.
En un Nueva York que sigue reconstruyendo sus vínculos sociales tras los años de pandemia, Talía Castro Pozo se ha convertido en símbolo de resiliencia, diversidad y alegría. Una embajadora del Perú que ha conquistado la ciudad no con palabras, sino con pasos; y cada vez que cae el sol sobre el Hudson, mientras suena la clave y los cuerpos se entregan al ritmo, Talía está ahí, recordándonos que bailar también es una forma de vivir mejor.
Para ver el calendario de eventos: Events — Hudson River Park