Sanciona Nueva York a empresa de demolición por abusos laborales
TRENTON, Nueva Jersey, EU, 22 de octubre de 2025.- La fiscal general de Nueva York, Letitia James, anunció un acuerdo de 1.5 millones de dólares con Alba Services, Inc., su propietario Andrew Horan y una red de empresas relacionadas del sector de demolición y construcción en la ciudad.
De acuerdo con un comunicado, la compañía violó reiteradamente las leyes estatales de compensación laboral, tomó represalias contra trabajadores lesionados y no atendió denuncias de acoso sexual.
La investigación de la Oficina del Fiscal General (OAG, por sus siglas en inglés) reveló prácticas ilegales que se extendieron por casi una década y afectaron a más de 700 empleados.
Como parte del acuerdo, Alba deberá pagar 1.4 millones en compensación directa a los trabajadores y 100 mil adicionales para un administrador que gestionará el proceso.
“Durante casi una década, Alba silenció a los trabajadores lesionados, manipuló los costes de los seguros y permitió que una cultura de acoso se extendiera en sus obras,” expresó la fiscal general Letitia James, quien destacó que su oficina se asegurará de que la empresa no vuelva a intimidar ni explotar a su fuerza laboral.
La investigación iniciada en 2022, tras una denuncia del sindicato Laborers’ Local 79, determinó que entre 2016 y 2024 la compañía omitió reportar cientos de lesiones laborales y presionó a los empleados para no presentar reclamaciones, reduciendo así sus costos de seguro y obteniendo ventajas sobre la competencia. También se documentaron actos de hostigamiento contra quienes denunciaban abusos y prácticas que obstaculizaban la atención médica de los trabajadores lesionados.
Además, la OAG comprobó que Alba no implementó políticas efectivas para prevenir el acoso sexual. Algunas trabajadoras denunciaron comportamientos inapropiados de un capataz que, al ser rechazado, las castigaba con tareas más difíciles.
Como parte del acuerdo, la empresa deberá despedir al responsable, aplicar políticas de prevención y realizar capacitaciones obligatorias en inglés, español y ruso.
“Este acuerdo deja claro que ningún empleador está por encima de la ley”, afirmó Brendan Griffith, presidente del Consejo Central Laboral de la Ciudad de Nueva York.
