Rinde Jazz at Lincoln Center tributo a Celia Cruz en su centenario

MANHATTAN, Nueva York, EU, 16 de octubre 2025.- A cien años de su nacimiento, la voz, el brillo y la fuerza inigualable de Celia Cruz regresan a uno de los escenarios más emblemáticos de Nueva York. Jazz at Lincoln Center celebrará el legado de la Reina de la Salsa con el espectáculo, Celia Cruz: A Centennial Celebration!, se presentará en el Rose Theater el 17 y 18 de octubre, bajo la dirección del reconocido bajista Carlos Henríquez, quien compartió escenario con la artista durante una de las etapas más memorables de su carrera.
El concierto reunirá a músicos de Nueva York y Miami, entre ellos Bobby Allende, Marcos López, Carlos Padrón, Xito Lovell, Jesús Ricardo, Ben Romanow, Manuel Ruiz y Osmany Paredes, junto a las voces de Aymée Nuviola, Alain Pérez y Ariacne Trujillo Durán. El repertorio incluirá temas representativos del legado de Celia Cruz, como Usted Abusó, Cúcala, Maní Picao, Cao Cao y Soy Antillana, en un recorrido que resalta la influencia caribeña y afrodescendiente en su obra musical.
Para Henríquez, este proyecto es más que un tributo musical, es una oportunidad de reconectar con la maestra que lo inspiró.
“Ella me llamaba el bebé”, recordó con cariño. “Me enseñó que no basta con tocar bien, hay que salir al escenario con alegría, con respeto por el público, decía que el público no tiene la culpa de tus problemas y que siempre hay que dar lo mejor de uno y sonreír. Ese consejo me marcó para toda la vida.”
La presentación forma parte de la temporada Mother Africa (Madre África) de Jazz at Lincoln Center, una serie que explora las raíces africanas del jazz, la salsa y otras expresiones musicales que nacieron del intercambio cultural entre el Caribe, América y África.
“La salsa y el jazz comparten la misma raíz, África, esos ritmos viajaron desde Cuba a Nueva York, transformándose con el tiempo. Este proyecto honra ese viaje, su historia y su impacto en nuestra cultura musical”, explicó Henríquez.
El homenaje no se limita al escenario principal. El sábado 18, el Lincoln Center ofrecerá una función especial titulada, Family Concert: Who is Celia Cruz?, un concierto educativo e inclusivo para familias y niños, diseñado con accesibilidad para personas con autismo o sensibilidades sensoriales.

“Queremos que todos los niños, sin importar sus capacidades, puedan disfrutar, moverse, reír y sentir la música de Celia. La música tiene el poder de unirnos y abrir puertas; eso es lo que buscamos con este homenaje”, agregó Henríquez.
La temporada 2025–26 de Jazz at Lincoln Center rinde homenaje a tres gigantes de la música mundial, Miles Davis, Oscar Peterson y Celia Cruz, reconociendo su influencia en el desarrollo del jazz y su capacidad para derribar barreras culturales.
Nacida en La Habana en 1925, Celia Cruz fue una pionera que rompió moldes raciales y de género en la industria musical. Con más de 70 álbumes, tres premios Grammy, cuatro Latin Grammy y la Medalla de Oro del Congreso de Estados Unidos, su legado trasciende generaciones, su inconfundible grito de “¡Azúcar!” sigue siendo un emblema de resistencia, alegría y orgullo latino.
“Celia fue una maestra, nos dejó la disciplina, la pasión y la alegría de vivir la música. Su legado no muere: sigue vivo en cada músico que lleva su sabor al mundo”, concluyó Henríquez.