Refuerzan seguridad en Staten Island con equipos Q-Teams

QUEENS, Nueva York, EU, 18 de agosto de 2025.- El alcalde de Nueva York, Eric Adams, acompañado de la comisionada del NYPD, Jessica Tisch, realizó una rueda de prensa en Staten Island para anunciar la expansión de los llamados Q-Teams o Equipos de Calidad de Vida.
Se trata de unidades policiales especializadas en atender problemas cotidianos que impactan la percepción de seguridad de los neoyorquinos, como vehículos abandonados, motocicletas ilegales, campamentos no autorizados y quejas constantes de ruido.
Adams destacó que la estrategia forma parte de su campaña, End Culture of Anything Goes/Poner fin a la cultura del todo vale, una iniciativa diseñada para restaurar el orden en los espacios públicos y fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones de seguridad. Los Q-Teams ya habían sido desplegados en los otros cuatro condados de la ciudad, Brooklyn, Queens, Manhattan y el Bronx, donde según cifras oficiales han dado resultados positivos.
De acuerdo a las autoridades, en los últimos meses estas unidades lograron mejorar los tiempos de respuesta a llamadas no urgentes en un promedio de 47 minutos, además de atender más de 23 mil 400 reportes ciudadanos relacionados con incidentes menores, incautar scooters y bicicletas ilegales además de retirar decenas de vehículos abandonados.
“Cada neoyorquino merece vivir en un vecindario limpio y seguro, ya sea que esté llevando a sus hijos a la escuela, caminando a su trabajo o visitando un parque. Por eso, con la expansión de nuestros equipos de calidad de vida estamos asegurando que Nueva York siga siendo la ciudad más segura de América y el mejor lugar para formar una familia”, indicó el alcalde Adams.
Cobertura total
Con la llegada a Staten Island, la Administración busca que los cinco condados de Nueva York cuenten con cobertura total de estos equipos. La comisionada del New York Police Department, Jessica Tisch, explicó que el modelo de trabajo de los Q-Teams no se limita a la aplicación de la ley, sino que también contempla acciones preventivas y coordinadas con agencias municipales para dar soluciones rápidas a situaciones que antes tardaban semanas en resolverse y que ahora será en cuestión de horas.
Esta decisión es una respuesta a las inquietudes de residentes de Staten Island, quienes han señalado que aunque la criminalidad grave se ha reducido en algunos sectores, persisten problemas de convivencia que afectan la vida diaria. Para muchos vecinos, el ruido constante de motocicletas sin placa, la presencia de autos abandonados y los campamentos improvisados son temas que generan sensación de abandono institucional.
“Algunos críticos han tratado de presentar esta iniciativa como un regreso a la policía de tolerancia cero, pero no hay nada más alejado de la verdad. No se trata de cerrar puertas, se trata de construir confianza y la forma de hacerlo es simple, escuchar lo que la gente está pidiendo, presentarnos y resolver sus problemas; eso comienza hoy en Staten Island.
“El crimen mayor en Staten Island se ha reducido un 6 por ciento y los incidentes de disparos están en sus niveles más bajos en la historia registrada, pero aunque las cifras de criminalidad caen, las llamadas al 311 han aumentado drásticamente, más de un 500 por ciento en el caso de casas abandonadas y más de un 200 por ciento en las denuncias sobre parques ilegales. Eso nos demuestra que la seguridad no es solo reducir delitos graves, también es responder a los problemas cotidianos que afectan cómo la gente vive su barrio”: afirmó la comisionada Tisch.
Espacios seguros y ordenados
Durante la conferencia el alcalde Eric Adams también recalcó que su administración no permitirá que se normalice el desorden y subrayó que la seguridad es una prioridad tanto en las calles como en el transporte público, por lo que con este anuncio, Staten Island ya es el último de los condados en sumarse al plan integral de calidad de vida. La expectativa de la ciudad es que, a través de estas unidades, se fortalezcan los esfuerzos por hacer de Nueva York un espacio más seguro, ordenado y con mejores condiciones para todos sus residentes.
“Staten Island es un barrio significativo, un barrio de personas de clase trabajadora donde muchas familias han crecido y donde viven servidores civiles de nuestra ciudad. Por demasiado tiempo no sintieron el mismo apoyo que los otros cuatro barrios, pero quiero decirlo de nuevo y de nuevo, soy el alcalde de los cinco barrios y ninguno será olvidado en esta administración”: enfatizó el mandatario de la ciudad de Nueva York.
Sobre el tiroteo en Crown Heights
El alcalde, durante su intervención, se refirió al trágico tiroteo ocurrido en la noche del 17 de agosto en Crown Heights, que dejó varias víctimas, entre ellas menores de edad. En ese contexto, envió un mensaje de solidaridad a las familias afectadas y reiteró que su administración seguirá luchando contra la violencia armada en la ciudad.
“Este asesinato horrífico realmente reafirma nuestro compromiso y dedicación en remover las armas ilegales de nuestras calles. Queremos que la comunidad entera sepa que están en nuestros corazones, en las oraciones y en las oraciones de la familia y queremos agradecer al equipo de gestión de la crisis y a nuestro pastor Morales por la rápida respuesta y el trabajo que están haciendo en este momento tan doloroso:” indicó el alcalde.
Con todas estas medidas, el alcade afirmó que busca enviar un mensaje claro, la seguridad pública en Nueva York no solo se mide en cifras de criminalidad, sino también en la calidad de vida cotidiana de sus habitantes. Al ampliar la presencia de los Q-Teams a Staten Island y reforzar la lucha contra las armas ilegales, el alcalde reiteró que su objetivo es construir una ciudad más ordenada, segura y equitativa para las familias de los cinco condados.