Refuerza NY recursos laborales y apoyo a negocios inmigrantes

MANHATTAN, Nueva York, EU, 30 de septiembre de 2025.- En el marco del Mes de la Herencia Hispana, el Departamento de Servicios para Pequeñas Empresas de la Ciudad de Nueva York (SBS), la Oficina del Alcalde para Asuntos de Inmigrantes (MOIA) y la Oficina de Vida Nocturna (ONL) realizaron una mesa redonda con medios étnicos y comunitarios para presentar los programas y recursos disponibles para pequeños negocios, emprendedores y buscadores de empleo en comunidades inmigrantes.
Quadratín Hispano participó en el encuentro, donde se expusieron los más recientes logros de los Workforce1 Career Centers.

Según cifras oficiales del SBS, desde el inicio de la administración de Eric Adams estos centros han brindado servicios de empleo, incluyendo colocación laboral, capacitación, talleres de currículum y asesoría, a más de 250 mil neoyorquinos, conectando a más de 81 mil con empleos bien remunerados.
“Nos aseguramos de no excluir a ningún neoyorquino, nuestros centros de empleo son espacios amigables a los que puede acudir cualquier persona, desde estudiantes que desean explorar su futuro laboral hasta profesionales. Eso sí, existen ciertos criterios de elegibilidad, como contar con autorización de trabajo vigente; también ofrecemos talleres para que quienes buscan empleo puedan capacitarse, y nuestros asesores están preparados para atender sus necesidades y facilitarles el camino hacia una búsqueda de trabajo más optima”, señaló la comisionada del SBS.
Durante la sesión también se destacó la expansión de la iniciativa Jobs NYC, que acerca ferias de contratación a comunidades con altos niveles de desempleo. Solo desde 2024, más de 14 mil 500 personas han asistido a estos eventos, resultando en cuatro mil 500 entrevistas en sitio y más de dos mil ofertas laborales condicionales.
Programas específicos como el Prompt Engineering Accelerator en el Bronx Tech Hub, que forma en inteligencia artificial, el Behavioral Health Apprenticeship Program con formación clínica pagada, y una nueva cohorte en HVAC impulsada por Opportunities for a Better Tomorrow reflejan la apuesta de la ciudad por industrias en crecimiento.

La comisionada Dynishal Gross subrayó que estos programas están diseñados para trabajadores de todos los niveles de experiencia y sectores e insistió en que los inmigrantes pueden beneficiarse sin importar su dominio del idioma o sus credenciales profesionales previas. Además, la ciudad ha conectado a más de mil 350 personas con discapacidades a empleos bien pagados, y a través de la Oficina de Talento ha entregado más de 15 mil oportunidades de aprendizaje, con la meta de alcanzar 30 mil para 2030.
Por su parte, el comisionado, Castro, instó a la comunidad inmigrante a ser cautelosa al hablar sobre su situación legal a la hora de buscar empleo, para muchos de los programas se piden requisitos específicos y recalcó que estas conversaciones deben darse únicamente con abogados o personas certificadas en el tema, capaces de brindar una orientación adecuada. Advirtió que en momentos como este suelen incrementarse los engaños y estafas, por lo que es fundamental buscar siempre asesoría confiable para evitar riesgos.
“Es vital recibir orientación solo de profesionales, ya sea de un abogado o de un experto certificado. Únicamente los abogados autorizados en Nueva York pueden dar asesoría legal, mucho cuidado, porque de lo contrario se corre el riesgo de caer en estafas o malos consejos; lo más seguro es acudir a los programas oficiales y comunicarse directamente con cada departamento para obtener información de primera mano”, advirtió el comisionado Castro.

Jeffrey García, director ejecutivo de la oficina para la gestión de la vida nocturna, subrayó que la vida nocturna es “la columna vertebral” de la ciudad. Recordó que “Nueva York recibe más de 65 millones de visitantes al año; más de 15 mil negocios se benefician directamente del turismo y la industria nocturna sostiene a 300 mil trabajadores, generando más de 35 mil millones de dólares anuales como parte esencial del ecosistema multicultural de la ciudad”.
Así, con este tipo de mesas redondas, la ciudad no solo abre un espacio de diálogo con los medios comunitarios, sino que también refuerza los canales de confianza con las comunidades inmigrantes.
“El objetivo es asegurar que la información sobre oportunidades de empleo, programas de capacitación gratuitos y apoyos para pequeños negocios llegue de manera clara y directa a quienes más lo necesitan, evitando barreras de idioma o desinformación” concluyó Castro.