Proyectan récord de viajes por el Día de la Recordación desde Nueva York

NUEVA YORK, EU, 20 de mayo de 2025.- Millones de personas se alistan para salir de viaje durante el fin de semana largo por el Día de la Recordación, que este año apunta a romper récords. Según proyecciones de la Asociación Americana del Automóvil (AAA), más de 45.1 millones recorrerán al menos 50 millas entre el jueves 22 y el lunes 26 de mayo, lo que lo convertiría en el feriado con mayor movimiento desde 2005.
El aumento de 1.4 millones de viajeros respecto al año pasado consolida la recuperación del turismo interno a nivel nacional.
En la región triestatal se prevé una alta concentración de salidas. Solo desde el estado de Nueva York, se estima que más de 2.8 millones de personas se desplacen, de las cuales 2.6 millones lo harán por carretera. En Nueva Jersey, cerca de un millón de personas emprenderán viajes, incluidos 966 mil por auto y más de 73 mil por vía aérea, según datos de AAA.

“Usualmente estos récords se explican por varios factores, pero uno clave es el precio de la gasolina, si la comparamos con el año pasado, está más barata, y eso anima a muchas personas a salir por carretera, especialmente en trayectos cortos. También es importante recordar que este es el primer feriado que marca el inicio de la temporada de verano, así que muchas familias aprovechan para hacer su primer viaje y aunque los hoteles están un 8 por ciento más caros y volar cuesta un 2 por ciento más, la gente planifica con tiempo, busca quedarse con familiares o encuentra formas de ahorrar; en general, vemos que la economía está un poco más estable y eso se refleja en el aumento de los viajes”, explicó a Quadratín Hispano María Vargas-Pion, portavoz principal de AAA Northeast.
A nivel nacional, 39.4 millones de personas viajarán en automóvil, lo que representa el 87 por ciento del total. En Nueva York, el galón de gasolina cuesta en promedio 63 centavos menos que el año pasado, además la demanda de autos alquilados ha aumentado, y se espera que el viernes 23 de mayo sea el día con más recogidas, según Hertz, socio de AAA.
El transporte aéreo también reflejará un alto volumen. Se espera que 3.61 millones de pasajeros tomen vuelos nacionales durante el feriado, un incremento del dos por ciento. Aunque los boletos de avión están más caros que en 2024, las reservas se han mantenido estables.
“En los aeropuertos de Nueva York se presentan retrasos normales de la temporada, así que lo primero es descargar la aplicación de la aerolínea para recibir alertas en tiempo real. Aunque normalmente se recomienda llegar dos horas antes para vuelos nacionales, durante el fin de semana del Memorial Day es mejor estar tres horas antes, incluso para vuelos locales; también sugerimos elegir vuelos tempranos, los que salen a las seis de la mañana, porque según nuestras estadísticas, esos son los que tienen menor riesgo de cancelación o retraso”, indicó Vargas-Pion.

Los viajes en trenes, autobuses o cruceros también mostrarán un repunte. Según la AAA, 2.08 millones de personas usarán estas modalidades, un crecimiento del 8.5 por ciento frente al año pasado. Aunque todavía no se alcanzan los máximos históricos registrados a principios de los 2000, el sector ya superó los niveles prepandemia.
Durante el Día de la Recordación del año pasado, los puentes y túneles de la MTA registraron una intensa actividad vehicular, especialmente en las tardes del jueves y viernes, así como el domingo y el lunes festivo. El flujo constante de autos alcanzó sus niveles más altos en esas franjas horarias, y todo indica que este año el patrón podría repetirse o incluso superarse, por esto y para evitar congestiones, AAA recomienda salir temprano.
“La clave es salir antes del mediodía, si hablamos del viernes, lo ideal es estar en carretera antes de las 11 de la mañana, porque de 12 del día a ocho de la noche va a ser un caos, el sábado también será pesado entre las 12 y las seis de la tarde. Para quienes regresan, les recomendamos hacerlo temprano, antes del mediodía del lunes, porque después de las cuatro de la tarde el tráfico se complica muchísimo; Nueva York y Nueva Jersey estarán especialmente congestionadas durante todo el fin de semana”, advirtió Vargas-Pion.
Entre los destinos más populares dentro del país, Orlando, Florida se mantiene a la cabeza, seguido por playas y parques naturales. En el plano internacional, los estadounidenses han reservado principalmente a Roma, París, Vancouver, Londres y Barcelona.
“A pesar de la preocupación por el aumento de los precios, muchos estadounidenses planean aprovechar las vacaciones, así sea viajar más cerca de casa. Las escapadas de fin de semana largo no tienen por qué ser extravagantes, y tener un día libre del trabajo y la escuela permite a muchas familias hacer ese tan esperado viaje por carretera”, concluyó Vargas-Pion.”