Presentan informe sobre muertes infantiles por sueño en Nueva York

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 30 de abril de 2025.- La tasa de mortalidad infantil por lesiones relacionadas con el sueño en Nueva York se mantiene estable desde 2012, según un informe del Departamento de Salud de la ciudad.
Entre 2016 y 2020, en la ciudad de Nueva York se registraron 2289 muertes de bebés menores de un año. Las lesiones fueron la tercera causa principal, representando el 11 por ciento de todas las muertes infantiles. El 83 por ciento de estas muertes por lesiones se relacionaron con el sueño.
Las muertes por lesiones relacionadas con el sueño entre bebés se definen como muertes infantiles, durante el primer año de edad, debido a causas de lesiones seleccionadas (asfixia y estrangulación accidental en la cama, amenaza no especificada para la respiración y causas indeterminadas).
También incluye factores de riesgo ambientales inseguros como posición insegura para dormir, superficie o ubicación insegura para dormir, exceso de ropa de cama y compartir la cama con otras personas.
En el informe destaca que las desigualdades raciales y económicas influyen en las cifras. La tasa de mortalidad infantil entre bebés de madres negras (63.6 por cada 100 mil) fue cuatro veces mayor que la de madres blancas (15.3) y asiáticas (11.6).
Factores como la pobreza, el hacinamiento y condiciones inadecuadas de vivienda afectan las decisiones de los cuidadores sobre el descanso seguro de los bebés.
Los bebés de cuatro meses o menos presentan mayor riesgo debido a su vulnerabilidad física, mientras que los prematuros tienen una tasa de mortalidad 2.5 veces superior a la de bebés nacidos a término.
Michelle Morse, comisionada de Salud interina, aseguró que se necesita ofrecer más recursos como cunas y apoyo a la lactancia.
“Educar a los padres y cuidadores sobre el sueño seguro es necesario, pero insuficiente. También debemos conectar a nuestras familias con recursos vitales, como viviendas seguras, apoyo a la lactancia materna y artículos esenciales para un sueño seguro, como cunas portátiles y mantas portátiles. Confiamos y valoramos nuestra sólida colaboración con la Administración de Servicios para Niños para brindar a los padres y cuidadores la educación y la atención que necesitan”, afirmó Morse.
Jess Dannhauser, de la Administración de Servicios para Niños, reiteró que los bebés deben dormir solos, boca arriba y en superficies seguras.
“Sabemos que los bebés duermen más seguros cuando están solos, boca arriba y en su propia cuna o moisés, sin objetos blandos, ropa de cama suelta, peluches, juguetes ni otros artículos que puedan aumentar el riesgo de asfixia. Agradecemos al DOHMH y a la Oficina de Seguridad Infantil y Prevención de Lesiones de la ACS por todos sus esfuerzos para apoyar a los cuidadores neoyorquinos, incluyendo el ofrecimiento de cunas portátiles, mantas portátiles y otros artículos esenciales para un sueño seguro”.
El Departamento de Salud insta a evitar objetos blandos en las cunas, no compartir la cama con los bebés, mantener mantas sueltas, almohadas, juguetes de peluche, protectores y otros elementos suaves fuera del espacio para dormir y fomentar la lactancia materna.