Presenta Grand Central experiencia visual como homenaje artístico a NY

MANHATTAN, Nueva York, EU, 7 de octubre de 2025.- El histórico Grand Central Terminal, uno de los lugares más transitados y emblemáticos de la ciudad, se convierte este mes en escenario de una experiencia artística sin precedentes con la instalación Dear New York, creada por Brandon Stanton, fundador del reconocido proyecto Humans of New York.
La exposición, abierta al público del 6 al 19 de octubre de 2025, transforma el interior del terminal con más de 150 pantallas digitales distribuidas en pasillos, vitrinas y áreas comunes. En ellas se proyectan retratos y relatos de habitantes de la ciudad; trabajadores, inmigrantes, artistas y familias, que forman parte del amplio archivo humano que Stanton ha construido durante más de una década.

Las imágenes se acompañan de proyecciones monumentales de hasta 50 pies que iluminan las paredes y la cúpula principal, convirtiendo el emblemático espacio en una galería pública que celebra la vida cotidiana y la diversidad de Nueva York.
La propuesta rinde homenaje a la resiliencia de la ciudad e invita a los visitantes a detenerse y mirar con otros ojos a quienes transitan junto a ellos.

En lugar de anuncios comerciales, las pantallas exhiben historias reales que revelan la esencia humana de la metrópoli, creando un ambiente de conexión y reflexión colectiva.
Además de la instalación visual, el proyecto incluye un programa comunitario en Vanderbilt Hall, con presentaciones artísticas, intervenciones de creadores locales y la participación de estudiantes de escuelas públicas, estas actividades buscan acercar el arte a los espacios cotidianos y fortalecer el sentido de pertenencia en la comunidad.
La exposición se acompaña del libro Dear New York, que reúne nuevas fotografías y testimonios, y cuyos ingresos serán destinados a organizaciones benéficas locales.
La iniciativa combina arte, comunidad y filantropía, reforzando el compromiso social que distingue el trabajo de Stanton.
Dentro de la experiencia inmersiva Dear New York, Juilliard aporta el componente sonoro, la escuela colabora con más de 100 horas de música que acompañan las proyecciones en el Main Concourse, estudiantes, profesores y exalumnos interpretan piezas en piano y estilos que incluyen música clásica, jazz y contemporánea, llenando el espacio con una dimensión auditiva que complementa las imágenes y relatos visuales.

Con esta intervención, Grand Central Terminal se convierte en un punto de encuentro entre el arte y la vida urbana, una carta de amor visual a la ciudad y a las personas que la habitan. Durante dos semanas, el corazón de Manhattan se transforma en una ventana abierta a las historias que dan forma al espíritu de Nueva York.