Obligan a identificar menús con alto contenido de azúcar en Nueva York

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 10 de octubre de 2025.- Desde el 4 de octubre, los restaurantes en cadena de Nueva York están obligados a identificar en sus menús los alimentos y bebidas con alto contenido de azúcares añadidos.
De acuerdo con un comunicado del Departamento de Salud de la Ciudad de Nueva York (NYC Health Department), estos establecimientos deberán incluir un ícono de advertencia junto a los productos que contengan 50 gramos o más de azúcares añadidos, equivalente al límite diario recomendado para una dieta de dos mil calorías.
La medida busca alertar a los consumidores sobre los riesgos de un consumo excesivo de azúcar, como la diabetes tipo 2, el aumento de peso y la caries dental, y aplica a cerca de cuatro mil restaurantes pertenecientes a cadenas con más de 15 locales en todo el país.
La comisionada interina de Salud, Michelle Morse, destacó que “cada neoyorquino merece tener acceso a alimentos deliciosos y saludables con los que se sienta bien al comer”. Añadió que “con esta regla, la primera en el país en incorporar un ícono de advertencia sobre azúcares añadidos, buscamos que las personas tengan más información sobre lo que consumen para tomar decisiones informadas”.
La legislación fue aprobada por el Concejo Municipal en 2023 con el objetivo de proteger la salud de los residentes. El presidente del condado de Manhattan, Mark Levine, celebró la implementación al afirmar que “esta ley permite a los comensales tomar decisiones informadas sobre lo que comen y beben”.
El Departamento de Salud informó que la ciudad ya exige advertencias similares para el sodio y las calorías, y que los estudios iniciales indican que estas etiquetas ayudan a los consumidores a identificar mejor los productos con altos niveles de azúcar.
Según la institución, el consumo excesivo de azúcares añadidos está vinculado con el aumento del índice de masa corporal, enfermedades crónicas y problemas dentales.
Las autoridades recordaron que, a partir de enero de 2026, los restaurantes que incumplan la norma podrán recibir citaciones con multas de hasta 200 dólares.