Mujeres impulsan la educación comunitaria en la Semana Binacional 2025
MANHATTAN, Nueva York, EU, 24 de octubre de 2025.- El Consulado General de México en Nueva York realiza una serie de paneles en el John Jay College como parte de la Semana Binacional de Educación 2025, con el objetivo de fortalecer los lazos educativos y comunitarios entre México y la comunidad migrante en Estados Unidos.
Uno de los paneles más destacados abordó el rol de la mujer en la educación comunitaria, resaltando su liderazgo, compromiso y contribución al desarrollo social y educativo de las comunidades migrantes.
Durante la jornada, la profesora Norma Fuentes-Mayorga, de The City College of New York (CUNY), compartió su historia de vida como un testimonio de resiliencia y superación.
“Soy hija de una madre soltera inmigrante, vine a los 10 años, trabajaba en fábricas, limpié edificios con una tía, servía de intérprete a mi mamá. A los 17 me gradué de secundaria y a los 19 años empecé a trabajar en la Universidad de Columbia, salí de allí a los 43 años con cuatro títulos y un doctorado. Todo se puede; la educación es fundamental, y eso se los repito a mis hijas y a mis estudiantes. Se necesitan muchos recursos para lograrlo, por eso estos centros comunitarios son tan importantes”, expresó Fuentes-Mayorga.
Por su parte, Alexandra Délano Alonso, profesora de Política y Estudios Globales en The New School, subrayó la importancia de las plazas comunitarias como espacios de transformación y pertenencia.
“Estas plazas comunitarias pueden cambiar las vidas de las personas: abren acceso a mejores oportunidades de trabajo, educación y sentido de identidad, fortalecen los lazos comunitarios y tienen un impacto que va mucho más allá. Para mí era importante documentarlo, para que el gobierno pueda poner atención, brindar apoyo y más recursos, incluyendo becas”, señaló Délano Alonso.

El panel fue moderado por Ana Salgado, de la Plaza Comunitaria Mixteca, y reunió a académicas, líderes comunitarias y educadoras que coincidieron en la necesidad de fortalecer los programas binacionales de educación, ampliar recursos y reconocer el papel de las mujeres como agentes de cambio en la comunidad migrante.
La Semana Binacional de Educación 2025 continuará con actividades dedicadas a promover el acceso educativo, la colaboración con las Plazas Comunitarias y el reconocimiento de las historias que construyen una comunidad más preparada e inclusiva.
